slot gacor

Panamá, en camino a consolidarse como hub tecnológico estratégico para empresas IT

Panamá cuenta con una posición geográfica estratégica y se ha establecido como un histórico hub de tránsito, que por esa misma situación ofrece un acceso directo a un mercado de más de 3.5 mil millones de personas gracias a las conexiones potenciales entre mercados que ella misma facilita.

El 80% de la economía del país la sustenta el sector servicios. De acuerdo con el Foro de Competitividad Mundial WEF 2013, Panamá ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a accesibilidad a servicios financieros y tercero en cuanto a inversión extranjera directa y transferencia de tecnología. En una consideración general, Panamá mejoró 9 posiciones a nivel mundial respecto del último reporte WEF.

En números algunos de los datos que hacen de Panamá un hub de Inversión:

-Es centro financiero nacional

-Cuenta con 94 bancos nacionales e internacionales

-Los activos del Centro Bancario Internacional de Panamá (CBI) registraron un total de 89.771 millones de dólares en 2012, lo que representó un crecimiento del 10 % con respecto al 2011,

-Economía dolarizada

-Panamá está entre los principales receptores latinoamericanos de IED (Inversión Extranjera Directa) per cápital según CEPAL  

-Marco legal de estabilidad jurídica de las inversiones

Panamá, imán para empresas IT 

Por su parte, The Global Competitiveness Report indica en su informe 2012-2013 que

“Panamá ocupa una privilegiada posición por su amplio desarrollo en la región, principalmente debido al progreso de la calidad de la infraestructura, el aumento de su estabilidad macroeconómica y su preparación tecnológica. Esto se ve reflejado en las importantes inversiones en temas de modernización de infraestructura, buena gestión y manejo económico en tiempos de crisis, su destreza en la absorción de nuevas tecnologías y el aumento en las tasas de penetración de temas de TIC´s”.

En éste marco, el Tecnoparque de Ciudad del Saber es un polo de desarrollo empresarial que apuesta a la economía de alta competitividad. Está ubicada entre el Canal de Panamá y el Parque Nacional Metropolitano, en la antigua Base Militar de Clayton.

Lo conforman empresas de tecnología e innovación y su objetivo es facilitar a las empresas e instituciones que quieran residir allí valor a través internacionalización, establecimiento de alianzas estratégicas, trabajo en red y visibilidad, a la vez que estimula la cultura científico-tecnológica para la participación activa de los usuarios. De esta manera, el Tecnoparque se convierte en una plataforma para las relaciones entre universidad, empresa y gobierno, que provee apoyo específico para el desarrollo exitoso del negocio de sus afiliados.

Las organizaciones que acceden al tecnoparque encuentran un marco de cooperación en la innovación que se complementa con beneficios e incentivos como ser:

Infraestructura básica y TIC: no sólo espacio físico, también tres proveedores de servicios de telecomunicaciones ofrecen soluciones a la medida.

Libre de impuestos: Para acceder a información más detallada en la exención de tributos, tasas y aranceles consultar acá

Interacción con instituciones educativas y centros de investigación: Dado que en el Parque operan centros de investigación en biociencias y TICs, se estimulan los lazos de colaboración entre todo el ecosistema.

Creación de organizaciones innovadoras: A través del programa Acelerador de Empresas de Panamá, se brinda apoyo a  emprendedores y empresarios para desarrollar negocios innovadores. Más información acá

Acceso al capital: gestión de Red de Ángeles Inversionistas, que agrupa inversionistas interesados en invertir en emprendimientos y empresas innovadoras, incluyendo spinoffs de empresas establecidas. Se gestionan asimismo fondos de capital semilla y de capital de riesgo a través de organizaciones públicas y privadas.

Acceso a redes internacionales: quizás uno de los puntos más destacables es que las redes de Parques Científicos y Tecnológicos ayudan a sus empresas a cooperar y a buscar nuevos mercados. Entre ellas se encuentra la  IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos), que cuenta con una red de 284 Parques en 64 países y 55,000 empresas, la AURP (Asociation of University and Research Parks) y la NBIA (National Business Incubation Association). Además de brindar acceso a ellas,  el TIP ofrece acceso a la red producto del Proyecto de Apoyo de la Unión Europea.

Transferencia de tecnología: el TIP es el entorno ideal para que las organizaciones productivas de la sociedad desarrollen nuevos productos y servicios, a partir de las investigaciones que realizan las universidades y centros de investigación.

Entre otros servicios de valor agregado, Internacionalización: apoyo en la promoción y participación de las empresas afiliadas en ferias, exposiciones, foros y conferencias. Por ejemplo, la Feria EXPOCOMER, la Feria Internacional CEBIT en Hannover, Alemania, y el foro de Negocios ALETI (Federación de Asociaciones de Latinoamérica, el Caribe y España de Entidades de Tecnologías de la Información)

Fuentes consultadas: Cessi, y presentaciónPanamá como hub tecnológico para hacer negocios en la región y los beneficios de estar en el Tecnoparque de la Ciudad del Saber”.