slot gacor

Megan Smith, VP de Google, propone dos innovaciones para que existan más mujeres en tecnología

En Latinoamérica hablamos constantemente de la falta de involucramiento de las mujeres en el mundo de la tecnología, valoramos a las que están a la cabeza de compañías y exaltamos a aquellas emprendedoras y desarrolladoras que desafían esa tendencia y lideran o hacen parte de startups.

Lo cierto es que se trata de un sector liderado en su mayoría por hombres y en ese contexto, Megan Smith, vicepresidente de Google, afirma que una mayor participación femenina en el mundo tech se puede conseguir por medio de dos innovaciones, ambas relacionadas con la educación.

En una entrevista para la revista Forbes, citada por Fayerwayer, y en el marco de la conferencia Women 2.0 -que busca impulsar la presencia de mujeres en el sector tecnológico a través de la generación de desarrollos propios o la contratación en grandes compañías-, Smith habló de sus perspectivas para el futuro digital hacia 2020.

Educación

La primera innovación apunta a enseñar temas de tecnología a las niñas y niños en edades tempranas:

«Hay varios lugares en Vietnam donde están enseñando informática en clases de segundo grado, por lo que esta brecha de género es casi nula debido a que todo el mundo estudia el programa. Niños de secundaria, por ejemplo, están resolviendo el proceso de entrevistas de Google sin problemas. Necesitamos incluir la informática como parte del plan de estudios desde el principio, no sólo como una cosa opcional después de la escuela. Programas como el First Robotics y todos esos grandes proyectos necesitan que se den a conocer mucho más».

La forma de enseñar

El énfasis en la forma de captar la atención de los niños y niñas, que es diferente, y por lo tanto clave para que logren aprender sobre tecnología. Mientras que algunos se pueden interesar por las matemáticas, por ejemplo, otros lo pueden hacer por las humanidades o la historia. Para Smith, la forma hace la diferencia:

«Las matemáticas se han enseñado de una manera particular por un tiempo muy largo. Bien, pero se quedan en el mismo pequeño grupo de niños con gusto por las matemáticas. Tenemos dos tipos de chicos; uno de ellos está mucho más interesado en la historia, así que si quieres que haga algunos cálculos debes empezar a hablarle acerca de Galileo, entonces sí captarías su atención. Pero si empiezas a hablar con él acerca de los cálculos desde el inicio, el niño no se quedaría contigo. Cada niño es único en lo que capta su atención y su pasión».

[Fuente imagen destacada]