El mes pasado, un grupo de inversionistas argentinos se reunieron en Buenos Aires para conocer un jugador emergente en la comunidad de Venture Capital en Latinoamérica: Cygnus Capital. Encabezada por Ignacio Plaza y Diego González Bravo, Cygnus financiará startups digitales en etapa temprana en la región. Actualmente, están en el proceso de levantar el capital necesario para su primera ronda de inversiones.
Fondos dobles
El primer esfuerzo de Cygnus será su Fondo Nido, con el que esperan apoyar entre 12 y 15 empresas. Con un total previsto de hasta US$1 millón para invertir, el fondo va a escribir cheques de entre US$25,000 US$100,000 para cada compañía seleccionada para su portafolio. Buscarán oportunidades de ángeles y capital semilla con términos de inversión de 5 años.
La organización está en la vía rápida para echar a andar este Fondo Nido. Cygnus se ha fijado un plazo hasta octubre para recaudar el capital necesario, con la idea de tener su portafolio inicial completo para el año 2014.
Si todo anda bien, en 2015 Cygnus pasará a un esfuerzo más ambicioso –un fondo de US$5 millones, Cygnus VC. Este fondo pondrá sus ojos en 10-20 proyectos de economía y tecnología digital, invirtiendo entre US$100,000 y US$500.000 en cada uno. Los términos de inversión se extenderán por 10 años, centrándose en las rondas de capital semilla, así como en las series A y B.
Para Cygnus, Latinoamérica es la fuente de la próxima gran cosa
El equipo de Cygnus especificó el qué para sus potenciales inversionistas, pero también especificaron el por qué. ¿Qué hace que América Latina, y, concretamente, Argentina, sea un territorio privilegiado para las inversiones?
El mercado digital de América Latina está en alza y en marcha, y mientras la región aún no ha producido una gran cantidad de éxitos, para Cygnus esto es sólo cuestión de tiempo. González Bravo aconseja:
Tienes que ver lo que viene y mirar hacia el futuro, tomar un riesgo en algo que todavía no existe.
Él señaló numerosas tendencias que indican cosas buenas por venir en Latinoamérica. El gasto en e-commerce va en aumento, al igual que la cantidad de dinero que va a la investigación de mercado y publicidad móvil. La tasa de crecimiento de usuarios de Internet en América Latina es de 2,3 veces el promedio global.
González Bravo también se refirió a industrias específicas, como las redes sociales, el e-commerce y los juegos. Destacó el área móvil, que Cygnus cree tiene el mayor potencial. El tráfico móvil mundial está creciendo 1,5 veces cada año, y las ventas de dispositivos móviles están en auge. Aproximadamente el 50% de todos los teléfonos móviles vendidos en el mundo durante el primer trimestre de 2013 fueron smartphones, y dado que América Latina sigue representando una cuota de tráfico baja, hay un enorme potencial de crecimiento.
En cuanto a Argentina, Cygnus tiene grandes esperanzas. González Bravo comentó:
Argentina es un país relevante. De las 10 empresas de Endeavor, ocho se encuentran en Buenos Aires. Y la única compañía NASDAQ, MercadoLibre, fue fundada aquí.
Abasteciéndose de las aceleradoras
El ciclo de vida emprendedor, en términos de capital, empieza pequeño y tiene el potencial de terminar en grande. Comenzando con fondos propios y el respaldo de familiares y amigos, los emprendedores luego buscan inversionistas ángeles, capital semilla, inversiones más grandes y, eventualmente, las salidas y IPOs. Cygnus se está apoyando en un elemento del ciclo, las aceleradoras, para decidir las inversiones y seguir adelante.
Una gran cantidad de aceleradores e incubadoras han aparecido en todo el mundo, siguiendo los pasos del pionero en aceleración Y Combinator. Y América Latina no es la excepción, con organizaciones como Wayra, NXTP Labs, itBAF y 21212. Parece ser que el enfoque de Cygnus es usar como fuente de muchas de sus inversiones los portafolios de las aceleradoras locales, sobre todo a juzgar por las startups que ya han escogido.
Hasta el momento, Cygnus ha hecho seis inversiones. Y si los nombres parecen familiares, deberían –todos han sido respaldados por las aceleradoras locales, y uno es incluso una aceleradora. El Fondo ha apoyado a NXTP Labs, invirtiendo US$50,000 en la primera ronda de US$2M de la aceleradora. Posteriormente invirtió en Everypost (NXTP), Educabilia (Wayra), ProductGram (NXTP), RingCaptcha (NXTP) y The Other Guys (NXTP).
Club de Ángeles, una oportunidad única
Con el fin de facilitar el flujo de deals más allá del portafolio de Cygnus, la organización ha creado el Club de Ángeles, una plataforma para conectar inversionistas en busca de oportunidades con nuevas empresas que necesitan financiamiento.
Cygnus revisará las empresas y los inversores que quieran unirse al club, uniendo a los inversores de Nido Cygnus y otros patrocinadores invitados junto con startups digitales aprobadas que estén buscando entre US$50,000 y US$500,000 en inversiones. La plataforma privada online conectará la inversión en América Latina con las comunidades emprendedoras, con la idea de hacer crecer la red y fomentar nuevas oportunidades.
Conoce más sobre Cygnus Capital en www.cygnusvc.com.
Este texto fue traducido y editado al español por Camila Carreño desde su versión original en inglés.