En América Latina, los smartphones dominan el mercado de telefonía móvil. Ya son un producto consolidado en todo el mundo, y entre los distintos niveles socioeconómicos y la región no es la excepción.
La venta de smartphones en el primer trimestre de este año alcanzó las 16,6 millones de unidades en Latinoamérica; un crecimiento del 53%, respecto al año anterior, cuando se registraron 10,8 millones de equipos según consigna IDC.
Esta coyuntura modificó la estrategia implementada por los diferentes actores con lo que se consolidaron nuevos ecosistemas digitales y hasta ha impulsado el desarrollo local de contenidos y aplicaciones móviles. El pronóstico, según GSMA es alentador: los teléfonos inteligentes continuarán su avance en la región y alcanzarán una penetración del 33% para 2014.
El lanzamiento de nuevos modelos de dispositivos y nuevos sistemas operativos es una constante y las apps parece indicar que el límite a la funcionalidad de los smartphones no tiene techo. Sin emabargo, la masificación de éste tipo de dispositivos en la región aparece como una meta pendiente para la industria y vendrá de la mano del desarrollo de una gama baja de smartphones, cuyo precio se ubicará entre los US$ 100 y los US$ 200 según los relevamientos de IDC.
En la oferta de smartphones de LatAm hay importantes diferencias entre las marcas, las modelos, las prestaciones y lo planes de venta. Por este motivo, Marco Consultora analizó qué se ofrece y a qué precio en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Se relevaron 705 productos en las páginas web de los principales retailers de cada país y estas son algunas de las conclusiones:
Variedad de marcas: en Chile es donde mayor variedad de marcas se ofrecen, mientras que Samsung es la marca con más presencia en el retail en cada uno de los países analizados.
Precios promedio por equipo: Colombia, Perú y Chile tienen los precios promedio de todos los equipos ofrecidos más económicos (USD 313, USD 344 y USD 365), un segundo grupo son los intermedios, compuestos por Brasil y México (USD 445 y USD 483), y el único que tiene precio promedio por encima de los USD 500 es Argentina (USD 568).
Comparación de producto por país: Si se compara el mismo producto en todos los países, el Samsung Galaxy S3, que es el teléfono más ofrecido de todos, los precios varían distinto en cada país. En este caso, los más económicos se encuentran en Perú, Colombia y Brasil (USD 628, USD 657 y USD 688), seguido por Chile (USD 739), mientras que México y Argentina se ubican como los más caros (USD 819 y USD 849). En este análisis hay que tener en cuenta que se tomaron teléfonos liberados y con contratos de operadoras de telefonía móvil.
Marcas económicas: En Chile, Colombia, México y Perú se ofrecen teléfonos inteligentes por menos de USD 100, gracias a la presencia de marcas económicas, como Miray, Azumi, Nuqleo, VTR, entre otras siendo Chile donde mayor variedad de marcas de bajo costo hay. En cambio, en Argentina y Brasil, los teléfonos más económicos arrancan a partir de los USD 111.
Presencia de marca: en cuanto a presencia de marca, en Argentina es en el único país donde no se venden teléfonos Apple, mientras que en Colombia no se registran ofertas de Sony Ericsson. Samsung, Motorola, LG, Nokia, y Blackberry tienen presencia en todos los países analizados