Arali Camacho, Rubén Jiménez y Tirso Martínez están aprovechando al máximo su estadía en San Francisco gracias al Desafío Intel, todo el aprendizaje lo aplican en su startup Schoolcontrol, con la que ya están comenzando su expansión por Latinoamérica.
Schoolcontrol es una plataforma basada en la nube en la que se conectan las escuelas y los padres de familia, de manera simple y rápida. Este canal de comunicación busca ser lo más eficiente posible, los padres reciben notificaciones y ven la información más relevante sobre sus hijos.
«Estamos con la plataforma al 100%, lanzamos hace dos meses y ya tenemos 10 colegios y 1,500 funcionarios«, nos cuenta desde San Francisco Arali Camacho, una de las fundadoras. Su modelo de negocios es cobrar al colegio por la aplicación y la tarifa varía según la cantidad de alumnos.
El equipo trabajaba en proyectos educativo y detectaron este problema de comunicación entre las escuelas y los padres, por eso decidieron conectarlos fácilmente, a través de una plataforma que se puede usar desde cualquier computador y a través de la aplicación que pueden descargar los padres.
Este emprendimiento mexicano ha tenido gran exposición: nominados como Emprendimiento 2013 por la Revista Expansión y CNN, fueron seleccionados por Wayra México, fueron elegidos como una de las mejores startups de la región en #PS10 y ganaron el Desafío Intel en México, lo que les permitió llegar al camp en San Francisco.
El aprendizaje con Desafío Intel
Tirso Molina, otro de los co-fundadores, nos explica por qué decidieron participar en Desafío Intel:
«Intel está comprometido con la innovación, es un buen carrier para llevar esta tecnología a ser el producto global que buscamos. [Haber ganado] significa que vamos por el camino adecuado, la solución que estamos planteando es técnica y económicamente viable. Es un gran respaldo».
Aseguran que durante estas cuatro semanas que llevan en San Francisco no han parado. Han hecho mucho networking y han conocido varias empresas por dentro. Arali destaca el foco de estas compañías: «Algo muy padre es el valor que le dan al capital humano, preocuparse porque los empleados estén a gusto».
Rubén Jiménez, el otro co-founder, añade lo bueno que ha sido el intercambio de ideas con los otros participantes. «Ese intercambio de experiencia enriquece a todos», asegura. Y Arali complementa: «Eso ha sido muy padre, porque muchas veces cuando estás desarrollando tu producto no ves los errores, es muy valioso».
Y de todas las empresas que han conocido destacan tres: Dropbox, donde la filosofía es hacer algo sumamente útil, «aunque sea solamente una cosa, pero lo mejor para el usuario», comentan. Por la forma en que fueron pivoteando y cambiando los modelos hasta encontrar el adecuado, destacan Square. Y por la preocupación de tener clientes 100% felices, Zappos, donde encontraron un muy buen ambiente laboral.
Los fundadores de Schoolcontrol compartieron también el consejo más valioso que han recibido: «Tu idea no vale nada, tienes que trabajar y quitarte de la cabeza que tu idea vale mucho. Tienes que rodearte de gente talentosa, tienes que tener un buen equipo de trabajo. Aventurarte a hacer cosas diferentes», resume Tirso. Y Arali se refiere a la diferencia con México: «Acá compartes mucho tu idea para recibir todo ese feedback que necesitas».
Rubén añade que les ha servido mucho tener el pitch preparado, porque en cualquier lugar puedes encontrarte con alguien a quien puedes presentar tu proyecto y aprovechar de validar tu idea.
Después de estas semanas, los chicos de Schoolcontrol cuentan que la experiencia del Desafío Intel ha sido muy positiva y que lo han recomendado a quienes les preguntan. ¿Y por qué?
«Primero, el poder de la marca Intel al haber ganado el premio, que la gente confíe más en el producto por ese respaldo es algo muy bueno para nosotros. Y lo segundo es todo lo que hemos aprendido en este camp, en este mes hemos aprendido tanto como habíamos aprendido en la incubadora (Tecnológico de Monterrey) y la aceleradora (Wayra)», explica Arali.
Actualmente, están cerrando una alianza con Telefónica que les permitirá abrir en varios países: Guatemala, Colombia, Costa Rica y Perú.
Les deseamos suerte en el DemoDay de Desafío Intel sobre el que les estaremos contando.