slot gacor

Con Teckler ganas dinero si el contenido que compartes se vuelve popular

Si la Web en su versión 1.0 partía de servicios gratuitos y en la 2.0 las empresas comenzaron a ganar dinero con el contenido generado por los propios usuarios, la 3.0 puede ser una nueva etapa en la que las personas ganen el dinero a través de la generación de su propio contenido.

Esta es la filosofía que llevó Claudio Gandelman, oriundo de Brasil y ex CEO de Match.com para América Latina a fundar Teckler, una plataforma que apuesta a la exposición y remuneración de aquellas personas que generan contenido de forma independiente, además de garantizar a los lectores el acceso a variados temas en entornos multimedia e integrados con todas las redes sociales.

Gandelman pasó dos días por Buenos Aires para presentar el proyecto y contó a PulsoSocial que la idea se gestó a través de su propia experiencia. Siendo Presidente para Match.com quiso escribir un libro en base a su experiencia en vínculos, amor, relaciones pero se encontró con la barrera de los costos de publicar sin tener asegurado el éxito: “Entonces empecé a pensar ¿qué hace una persona común que quiere escribir un libro o algo similar, publicarlo y ganar dinero? Primero va a hacer un blog, pero en ese caso necesita poner online el sitio y postear contenidos constantemente, para el que no es periodista es una complicación, faltaba ese espacio” asegura.

En Teckler, el usuario crea y comparte sus contenidos multimedia como textos, fotos, video y audio de acuerdo con categorías el más variado tipo (sociología, cocina, medicina, arte, entre muchos otros) pero además se llevan una remuneración por la audiencia alcanzada que pueden cobrar a través de una cuenta de PayPal que se abre junto al registro en el sitio. “La idea es ser una plataforma para compartir el conocimiento, la cultura, y pasiones obteniendo un ingreso para los generadores de dicho contenido, obteniendo un 70% de los beneficios que se produzcan” señala el CEO.

Los “tecks” (el contenido que publican los usuarios) se postea con facilidad y puede ser ágilmente difundido en redes sociales, de manera de amplificar las audiencias del contenido.

Tras seis meses de desarrollo, realizaron el lanzamiento simultáneo en 164 países y en 13 idiomas y esperan alcanzar un ambicioso objetivo: un público potencial de más de 4 mil millones de personas. 

teckler red

Publicidad hipersegmentada 

El modelo de negocios de Teckler se basa además en la asociación con anunciantes quien son los que aportan publicidad a los productores del contenido que publican en la red, de acuerdo con el tráfico que ese contenido genere.

Es importante destacar que al usuario que genera el contenido no se le paga por la cantidad de contenido que genera, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. «Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen» señala.

En cuanto al público objetivo, la plataforma admite desde académicos que comparten sus tesis o papers, aficionados por tecnología que realizan evaluaciones de productos, amantes de literatura que escriben reseñas, artistas que divulgan sus trabajos, fotógrafos, maestros cocineros o cualquier persona que quiera evaluar los restaurantes o dar consejos sobre entretenimiento, viajes, salud, belleza, etc. incluso para bloggers, medios o periodistas puede ayudar a aumentar la exposición de sus notas.

La plataforma puede funcionar como alternativa al mercado tradicional de publicidad, ya que proporciona la visibilidad en contenidos establecidos por relevancia y nicho de interés, de forma simultánea. Para el anunciante es como si pudiera elegir previamente entre decenas de páginas cuáles son las más leídas en el universo de personas que aman a los gatos, por ejemplo, una hipersegmentación.

«Las empresas capaces de utilizar Teckler de forma inteligente, podrán asimismo contar con una extraordinaria herramienta en las manos. Una compañía de alimentos, por ejemplo, puede escribir recetas, difundir en Teckler y poner un enlace en la página y dirigir a su sitio” agrega Gandelman. Una operadora de viajes, por ejemplo, puede interactuar solo con personas que tengan como tema de interés el turismo, ya las librerías pueden hablar apenas con aquellos que comparten los intereses y el gusto por la lectura, entre otros casos.