slot gacor

Félix Barros: Desafío Intel es un atajo para un aprendizaje que toma años

DesafioIntel_banner_600x90

Como una experiencia inolvidable define Félix Barros lo que vivió el año pasado gracias al Desafío Intel. Él ganó la edición chilena del concurso con SonicPollen y aquí cuenta cómo lo ayudó el mes que pasó en San Francisco.

«YouNoodleCamp debe ser el mejor tour guiado a Silicon Valley», asegura Félix. Él es el creador y CEO de SonicPollen, plataforma que antes se enfocaba en simplificar la organización de eventos musicales, y que ahora pivoteó para centrarse en asegurar la asistencia de público a eventos musicales, mediante la selección inteligente de bandas, herramientas de votaciones, difusión viral, beneficios para fans, check-in y analíticas post-evento. Actualmente están probando estas herramientas con clientes beta, así que si tienes un local o eres productor y estás en Chile, puedes escribir a felix@sonicpollen.net para probarlas.

Conversamos con Félix sobre lo que significó para él y su emprendimiento ganar el Desafío Intel.

–¿Qué es lo que más valoras de la experiencia?

–Haber tenido la oportunidad de sumergirme en el mundo de Silicon Valley. Esto implica visitar startups (desde las que comienzan hasta las que se convirtieron en grandes compañías), conocer fundadores, mentores, inversionistas, tener la oportunidad de hablar con ellos y realmente impregnarse del espíritu de Silicon Valley.

–¿Y cuál fue la lección más importante que aprendiste?

–Haberme dado cuenta de que Silicon Valley es lo que es gracias al espíritu abierto y colaborativo de las personas, y que sus logros están dados por la resiliencia, aceptación social del fracaso y perseverancia. No se trata de inteligencia. En Sudamérica hay gente igual de inteligente, lo que nos falta es tener cultura de emprendimiento. Aceptar el fracaso como parte fundamental del camino al éxito, alentar a los emprendedores (y entre emprendedores), perder el miedo a hablar libremente de las ideas, y asumir que el valor está en la visión e implementación que se pueda plasmar.

Félix Barros fue el ganador chileno de Desafío Intel en 2012.
Félix Barros fue el ganador chileno de Desafío Intel en 2012.

–¿Cuál fue el mentor o emprendedor que conociste y que más te marcó?

Rebeca Hwang, CEO de YouNoodle, fue una tremenda inspiración para todos los participantes. Es la maestra del networking, sus redes de contacto en Silicon Valley son increíbles y gracias a eso pudimos vincularnos directamente con fundadores, mentores e inversionistas de primer nivel. También se preocupó de contactar a cada emprendedor con personas relevantes de cada industria en particular, en mi caso, startups relacionadas con la música. Su compromiso con el emprendimiento va más allá; uno de los compañeros en el Camp, José Striedinger, en su retorno a Colombia formó el GET (Grupo Estudiantil de Emprendimiento) con el apoyo de Rebeca.

–¿Qué herramientas o consejos que te mostraron en el camp has seguido utilizando?

1. Ser un maestro de las analíticas relevantes. En la visita a Udemy recibimos una charla magistral del equipo de marketing, donde vimos su dashboard de analíticas. Aprendimos a definir qué medir y cómo para analizar el impacto de campañas de marketing, proyectar la conversión de clientes y su valor futuro, el costo de adquisición de clientes, entre otros. En SonicPollen hemos estado trabajando muchísimo en analíticas y es una parte fundamental para estudiar el impacto de nuestros experimentos.

2. Impactar con mensajes, experiencias y campañas fuera de lo común. Tuvimos la suerte de contar con una charla y workshop de Saul Colt, un maestro del marketing viral.

3. Generar «startup culture». YouNoodle, y especialmente Adele Burnes, se preocupó de mostrarnos las diferentes identidades que desarrollan las startups. En nuestro caso, la actitud rebelde y rockera de nuestra abeja (logo) no sólo es una marca, sino que representa nuestro estilo de vida, forma de pensar y trabajar. Cuando una empresa trata su identidad de forma holística, tiene más oportunidades de desarrollar relaciones emocionales profundas con sus clientes. Esa identidad emana de la actitud, personalidad y visión de los fundadores.

Los ganadores de Desafío Intel 2012 visitaron Y-Combinator.
Los ganadores de Desafío Intel 2012 visitaron Y-Combinator.

–¿Crees que te ha ayudado ser ganador del Desafío Intel? ¿Cómo?

–Absolutamente. Ser el único seleccionado de Chile y haber tenido la oportunidad de viajar a Silicon Valley nos ayudó mucho a validar SonicPollen en el ecosistema emprendedor, aprender buenas prácticas, abrirnos al mundo, tomar fuerza y confianza sobre la calidad de nuestra propuesta y equipo. De seguro nos ayudó a quedar en Start-Up Chile, con un proyecto mucho más maduro y validado tras pivotear en los últimos meses. Esta es mi primera startup por lo que encaminarse ha tomado tiempo, pero ya estamos en la dirección correcta. Experiencias como Desafío Intel son atajos para un aprendizaje que normalmente toma años.

Sigue a la nueva generación de participantes del Desafío Intel aquí.