slot gacor

“Una forma de cambiar el mundo es ayudar a las mujeres con potencial emprendedor”: Yanire Braña

La fundadora y presidente de MET Community, Yanire Braña, sabe muy bien que a partir del trabajo colaborativo, de la inspiración y de conceptos como el coaching o el mentoring es posible que las mujeres sean las protagonistas del emprendimiento.

Ayer, durante el Foro MET  ‘Mujer, Empresa y Tecnología’ en el que esa plataforma colaborativa internacional -con presencia en España, EE. UU. y América Latina- convocó a diversas mujeres emprendedoras colombianas, tuve la oportunidad de charlar unos minutos con ella. (Las mujeres quieren ser protagonistas del emprendimiento en Colombia)

Con un marcado acento español y una energía que irradiaba y contagiaba a las mujeres que llenaron el auditorio del BBVA en Bogotá, me contó sobre esas cosas que uno tiene y no sabe que tiene, la actitud de las emprendedoras colombianas, sus motivaciones para realizar este foro y los planes de MET Community en la región. Aquí están sus impresiones: 

Jóse Martin: ¿Qué decirle a las mujeres que han asistido a este foro y a las que nos leen?

Yanire Braña: A veces uno tiene las cosas y no lo sabe. Yo lo que puedo decir es que en Colombia hay mucha materia prima y yo creo que es importante saberlo porque a veces las cualidades que uno tiene no las explota. Es muy importante ser conscientes del potencial que tiene la mujer emprendedora aquí, de sus cualidades y responsabilidades, y todo lo que se puede hacer si logramos colaborar, tener una actitud constructiva, ser positivas y el potencial que pueden tener como referente en Latinoamérica e incluso para España. 

JM: ¿Cómo hacer para sacar esas cualidades que las mujeres colombianas y latinas tienen pero no saben?

YB: Es una muy buena pregunta porque uno a veces está solo todo el día, se levanta y no sabe si está guapo, mal o bien, o cómo está. Uno necesita estar con personas como uno, necesita saber que uno no es un bicho raro, te levantas y dices “¿por qué yo estoy un sábado con ideas y con esta inquietud? Porque soy así”. Entonces es muy importante estar con personas que son como uno para darse cuenta que no eres el único con ganas de emprender y para verse reflejado porque a veces uno ve las cosas en el otro más fáciles, mucho más sencillas. 

JM: ¿Networking? ¿Redes de contacto…?

YB: Es una actitud personal de compromiso, de pasión y cualidades que uno emana. Las redes que están ahí para apoyar proyectos -a proyectos no a personas- están muy bien pero al final uno tiene la necesidad de saber cuáles son las cualidades que tiene que desarrollar, mejorar y explotar.

JM: ¿Cuáles son las motivaciones que inspiraron a realizar el Foro MET? 

YB: Hay tres tipos de motivaciones. Hay unas motivaciones personales, otras de la comunidad emprendedora femenina, esto ha venido de ellas, lo han propuesto ellas y yo he respondido a eso. A nivel de programa era fundamental conectar a las emprendedoras MET con otras redes que pueden ser referentes para ellas, crearles una conexión y conectarlas con el ecosistema emprendedor. Y al mismo tiempo generar un entorno, como este Foro, en el que la gente está saliendo con una energía tan linda que era un poco el objetivo: inspirar a la gente, colaborar en red y cambiar un poco la mentalidad de que a veces las mujeres somos un poco competitivas para que seamos más colaborativas. 

JM: ¿Y las personales?

YB: A nivel personal me inspira y me parece muy importante ayudar a mujeres que tienen potencial emprendedor porque creo que esa es la forma de cambiar el mundo y me gustaría que se cogiera de referencia a muchas de las mujeres aquí para cambiar la actitud de las que tenemos en mi país. Creo que la forma de salir de la situación en la que estamos en España es cambiando la actitud que tenemos, no esperando a que nos lleguen las cosas. 

JM: Durante el foro se nombró la baja participación de las mujeres en el emprendimiento respecto a los hombres y cómo a medida que se escala la diferencia es mucho mayor…

YB: Hay muchos elementos. En España yo estuve entrevistando a muchas mujeres para analizar la causa de por qué no están en la alta dirección; hay temas culturales, políticos y en el caso del emprendimiento hay diferentes tipos de barreras que pueden ser personales o financieras. Hay causas que están en manos del gobierno y otras que están en la propia persona, que tiene que saber si es una opción o una decisión.

JM: ¿Esa competencia entre las mujeres puede ser una causa?

YB: Yo estoy trabajando en temas de gestión del cambio y como todo, todas las cualidades pueden ser buenas o malas, depende el uso que uno haga de las mismas. El hecho de que seamos competitivas y si eso se logra canalizar, puede ser que se consigan resultados muy buenos. Pero eso lo hay que saber encausar y aprovechar.

JM: ¿Qué planes tiene MET en Colombia y en la región?

YB: Nosotros queremos expandirnos a Argentina y creo que vamos a expandirnos más allá de Bogotá porque en Colombia hay un nicho muy importante, en ciudades como Medellín, Barranquilla y Santa Marta. Hay una necesidad y en la medida en que consigamos los recursos lo haremos.

[Fuente imagen destacada]