Para ayudarte a enfrentar el saturado sector inmobiliario en Chile nació Hogaria. Y no lo hace como las típicas plataformas, sino que usan las subastas para hacerlo más innovador. Hablamos con los creadores para saber más sobre este servicio.
Freddy Cea –26 años, estudió Economía en la UC y trabajó como consultor en inteligencia de negocios– y René Morales –18 años, acaba de entrar a la universidad, pero ya tiene experiencia como desarrollador web y diseñador UX–, se unieron para crear Hogaria que, según Freddy:
«Simplifica la búsqueda de arriendos, tanto de departamentos como de oficinas. ¿Cómo? Implementando subastas en el mercado de los arriendos de propiedades en las cuales cada uno busca cuánto está dispuesto a pagar mensualmente por concepto de arriendo. Nuestro servicio es innovador y reemplazamos de cierta manera el servicio estándar que dan las corredoras de propiedades y los sitios de avisaje tradicional ya que integramos ambas dimensiones en un solo lugar».
Desde fines de 2012 Freddy y René trabajan en este proyecto que actualmente tienen una versión beta con las principales funcionalidades. Para mejorar su producto, ya han participado en el Geek Fantasy Camp y en el programa de la Asech Etapa 0. «Nos han servido para ir puliendo gradualmente nuestra oferta de valor«, asegura Freddy.
–¿Por qué decidieron crear Hogaria?
–La idea surgió de distintas conversaciones informales con amigos que están buscando arriendo y a mi propia experiencia. En base a varias opiniones, terminamos detectando los siguientes problemas, tanto en quienes ofertan como quienes arriendan:
1) Quienes buscan arrendar no tienen muchas herramientas para “negociar” una vez que les interesa una propiedad. Nuestra plataforma, mediante las subastas, permitirá generar una instancia en la cual los usuarios podrán ofrecer más dinero en caso de que realmente estén interesados en la propiedad.
2) Quienes ofertan no siempre están cómodos con el servicio de las corredoras de propiedades, el que es considerado como caro y poco eficiente. Nuestra plataforma ayuda a los propietarios desde el momento en que publican el aviso, indicándole a cada usuario datos reales sobre el precio al cual se transan propiedades similares, pasando por la selección del posible arrendatario, hasta la firma del contrato y legalización.
–¿Cuáles son las ventajas de Hogaria frente a otros sitios como el Portal Inmobiliario o GoPlaceIt?
–No solo somos una plataforma de publicación de avisos de propiedades, sino que integramos parte de los servicios de las corredoras al momento de que las personas publiquen o participen en subastas. Acompañamos al usuario durante el proceso completo, haciéndonos cargo y apoyando en la publicación y difusión del aviso, la selección del mejor postulante y los trámites legales, concluyendo en la firma del contrato. Creemos en el valor de la información, por lo que tratamos de entregar la mayor cantidad de datos a los usuarios, no sólo sobre la propiedad en cuestión sino también sobre el barrio en que se ubica. Así generamos métricas que permiten conocer información de tópicos importantes, como la calidad de transporte, ubicación de colegios o salas cuna, supermercados y otros servicios.
–¿Puedes contarnos sobre la tecnología detrás de Hogaria?
–La clave de nuestra propuesta se basa en la información de mercado que damos a los distintos integrantes del mercado. Nuestro «ingrediente secreto» pasa por el modelamiento y análisis de datos, lo hemos respaldado con una variedad de modelos estadísticos, matemáticos y económicos bastante avanzados para poder hacer cosas como «sugerir el precio de un departamento en base a su ubicación y características». Nuestro foco analítico es un gran plus en un mercado en el cual no han habido grandes innovaciones. No nos quedamos en la publicación de la información, sino que generamos procesamientos de modo que cada usuario pueda aprovecharlos en base a sus preferencias.
–¿Cuál es su modelo de negocio?
–Publicar y utilizar nuestro sitio es 100% gratuito. Nuestro modelo de ingresos se basa fundamentalmente en el cobro de una tarifa a quienes ocupen el servicio de subastas, pero la ventaja es que ésta es considerablemente menor que el cobro que cargan las corredoras de propiedades, además de que se efectúa una vez que el arrendador seleccione a un potencial arrendatario y no al momento de publicar el aviso.
–¿Cuáles serán los próximos pasos para Hogaria?
–En un principio nos enfocamos sólo en el nicho de arriendos, pero esperamos en el corto plazo expandir nuestra oferta a la venta de propiedades. Actualmente, estamos tratando de consolidarnos en el mercado nacional, agregando nuevas funcionalidades a la plataforma, siempre intentando simplificar el proceso completo. Esperamos expandirnos en el mediano plazo a otros países de Latinoamérica debido a que existen bastantes oportunidades de negocio.