Como iniciativa de plataforma social Taringa! y alaMaula el encuentro “Comunidades exitosas online” reunió a emprendimientos de Internet de Argentina con el objetivo de debatir acerca de las claves para construir comunidades exitosas en Internet y los desafíos de emprender en el país. Los líderes de Taringa!, alaMaula, GoodPeolple, tuQuejaSuma.com, Segundohogar.com, Psicofxp y MujeryTecnología se dieron cita para llegar a una misma conclusión: para construir comunidades exitosas es necesario escuchar al usuario y convertir a la plataforma en una facilitadora para concretar sus necesidades.
En ese sentido, es central el rol de las redes sociales para construir comunidad, donde lo importante no es la cantidad (de fans o seguidores) sino la capacidad de generar fidelidad con la plataforma.
alaMaula: comunidad de compradores y vendedores que se conectan de manera local, gratis, ágil y segura.
-Descubrieron que ese nicho estaba poco aprovechado y gracias al trabajo con la comunidad el crecimiento de la oferta de avisos fue de 1425% en tan solo un año con más de 10.000.000 de visitas mensuales en Argentina.
-Pasó del 4° al 1° puesto dentro del rubro de clasificados online.
–Ha sido reconocida por parte de Facebook como el Primer Caso de Estudio en el país en donde cuenta con más de 580.000 fans.
“Escuchar y conocer a nuestros usuarios ha sido fundamental para posicionar a alaMaula como una plataforma humana, líder de clasificados online y generar demanda hacia la plataforma. Para aumentar la confianza estamos sobreinvirtiendo en Atención al Cliente cambiando el paradigma de respuesta a usuarios por la rapidez y la calidad de las mismas que nos permite resolver el 91% de las consultas en el primer contacto” sostuvo Diego Noriega, Chief Representative de alaMaula en el marco del evento.
Taringa!: comunidad con más de 70 millones de usuarios.
Según los directores Matías y Hernán Botbol, “En el caso de Taringa! todo el contenido lo generan los usuarios y es la comunidad la que decide qué es interesante y qué no. Un factor clave es el sistema de reputación. El sitio funciona en ese sentido como un videogame “como un juego”, los usuarios van subiendo de rango a medida que reciben puntaje de la comunidad por generar contenido de calidad”.
Con respecto a los desafíos de emprender en Internet en la Argentina, los hermanos Botbol resaltaron la necesidad de sancionar una ley para Internet, que defina claramente cuál es la responsabilidad de los Intermediarios de Internet por el contenido y las acciones realizadas por los usuarios.
TuQuejaSuma.com : creada 11 meses atrás, cuenta con 70.000 visitas y ya más de 15 empresas están ofreciendo soluciones a través de este canal.
Creado por un grupo de jóvenes cordobeses que se propusieron cambiar el paradigma en la resolución de reclamos. Ricardo Vaca Narvaja, Founder de tuQuejaSuma.com resaltó “Internet y las redes sociales cambiaron para siempre la manera en que los consumidores descontentos se quejan por el servicio de las empresas. Nuestra misión es brindar una alternativa para que esos miles de reclamos que circulan en Internet sean escuchados y resueltos por las empresas. Creemos que es muy positivo que reciban feedback de sus usuarios para mejorar su propuesta y ampliar su capacidad de respuesta. Buscamos posicionar a tuQuejaSuma como un interlocutor único donde se nucleen reclamos comunes y se ofrezcan las herramientas necesarias para encontrarles solución”.
En relación a la utilidad de las redes, Ricardo Vaca Narvaja agregó que “una gestión exitosa en redes sociales se alcanza cuando es la propia comunidad la que ayuda a responder una duda o un reclamo de otro usuario. Justamente a partir del pedido de nuestros usuarios, también comenzamos a facilitar ese espacio”.
SegundoHogar.com : central de reservas online de alquileres temporarios en América Latina, que tiene como misión brindar una experiencia completa para los viajeros que buscan alquileres temporarios.
La plataforma trabaja con dos clientes: los viajeros y los administradores de propiedades y proyecta para este 2013 continuar ampliando el inventario de propiedades en toda la región.
Constanza de la Cruz, CEO de SegundoHogar.com sostuvo, en relación al impacto de las políticas macroeconómicas en la actividad emprendedora: “Hoy emprender en la región es mucho más complejo que hace unos años atrás. Pero se puede ver el vaso lleno también. En el caso de los alquileres temporarios, el turismo internacional dejó de ser el centro de la escena, lo que nos permitió descubrir todo el potencial que tienen los alquileres temporarios para los destinos locales”.
GooglePeople: Comunidad para amantes de deportes extremos, que permite acceder a tiendas de skate, lonboard, tablas de surf y otros.
La clave del éxito de Goodpeople fue cubrir un nicho que estaba diseminado, logrando unir a la comunidad del mundo en solo espacio. “Antes, buscabas información sobre algún deporte extremo en Argentina y tal vez aparecía un post de Taringa! Pero no había una comunidad organizada en relación a estos contenidos. Con GoodPeople logramos concentrar en una única plataforma a todo este público y también ofrecer productos de calidad a muy buen precio” indicó su líder Daniel Jejcic.
PsicoFxp: más de 13 millones de visitas mensuales.
“Creemos que hoy la clave de cualquier comunidad tiene que ser el contenido. Un sitio web sin contenidos hoy en día es un sitio vacío” indica Ismael Briasco, CEO. Con 12 años de vida, aspiran a llevar a PsicoFxp a un nuevo nivel, creando una plataforma de contenido editorial de calidad.
Mujer y Tecnología: plataforma donde confluyen contenidos de tecnología y belleza, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de las mujeres en Internet
Las mujeres no tenían un espacio propio dentro del mundo digital, eso inspiró a Valeria Viva, su creadora. “Las mujeres son más recomendadoras y más sociales que los hombres y además, se caracterizan por un perfil multitasking que marcó la oferta de sus contenidos y el nivel de participación en la propia comunidad. Algunas de las posibilidades que brinda esta comunidad son: proponer actividades, contenidos, formar parte de grupos, foros y hasta es posible chatear y acceder desde allí a las redes sociales” comentó.