slot gacor

Latinoamérica, ¿lista para el comercio móvil?

paypal_banner_600x90Según el último informe de ConsumerLab Ericsson, un 74% de las personas que no usan soluciones de comercio móvil, estarían interesadas en usar estos servicios a través de sus teléfonos móviles.

El comercio móvil implica transacciones a través de smartphones y América Latina tiene dos condiciones clave para que el mCommerce crezca en la región: una alta penetración móvil y un bajo porcentaje de consumidores con cuentas bancarias.

Según el informe de ConsumerLab Ericsson, un 66% de los no usuarios de comercio móvil están interesados en la banca móvil, mientras que el 42% considerararía el uso de los servicios de billetera-móvil. Y así se explica en el reporte el contexto en Latinoamérica: un 61% de la población no está en el sistema bancario, un 48% de la fuerza laboral está empleada informalmente y el método de pago más frecuente es el dinero en efectivo.

Patrik Hedlund, Asesor Senior de Consumer Insights en Ericsson ConsumerLab, explica:

«El mayor uso de soluciones de m-commerce traerá beneficios tanto para los bancarizados y los no bancarizados. Transferencias de pagos, compras y transferencias de dinero se pueden hacer instantáneamente, y no hay necesidad de llevar consigo grandes sumas de dinero o hacer fila en los bancos”.

Para él, los principales obstáculos para el uso de servicios de comercio móvil son el bajo nivel de confianza, el rendimiento de las redes y una falta general de conocimiento. Para mejorar la confianza de los consumidores seria necesario tener reglamentación, educación y continuar con las inversiones en las redes.

El caso de Chile

En Chile la penetración de los smartphones va en creciente aumento. El 56% de los chilenos considera a las entidades bancarias como el proveedor de comercio móvil más confiable, luego estarían los proveedores de tarjetas de crédito bancario (15%), seguido por los operadores de red móvil con un 11%.

América Latina es un mercado de consumo en auge, y los países incluidos en el informe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) alcanzaron un crecimiento medio anual del PIB del 3,5% en 2012. Además, el número de personas que pertenecen a las clases medias y altas, se ha duplicado entre 1995 y 2010.

Uso actual del comercio móvil en Latinoamérica

Comercio móvil en Latinoamérica

Si quieres revisar el reporte completo de ConsumerLab Ericsson sobre comercio móvil, puedes leerlo aquí (en inglés).