San Petersburgo fue la ciudad elegida para realizar la final mundial de Imagine Cup 2013. Entre el 8 y el 11 de julio, 9 equipos latinoamericanos estarán compitiendo por uno de los tres premios en cada categoría.
Cientos de estudiantes participan en esta competencia de Microsoft que busca proyectos innovadores que resuelvan problemas cotidianos. En la final de Imagine Cup competirán 86 equipos de todo el mundo.
Latinoamérica estará representada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Los equipos competirán en tres categorías: Ciudadanía mundial, Juegos e Innovación.
Los 9 finalistas latinoamericanos
En la categoría Ciudadanía Mundial están en competencia cinco proyectos:
➣ uSound, Argentina (Tweaks) – esta aplicación para Windows Phone permite ajustar el volumen de tu teléfono móvil a partir del ingreso de los datos de una audiometría. Así las personas hipocorísticas pueden adecuar su teléfono a un nivel ideal para usarse en llamadas, reproducción de música y otras funciones.
➣ InsuOnLine, Brasil (Oniria Games for Health Brazil) – lo definen como un «serious game» para Windows Phone y Windows 8 que busca educar a los médicos en el tratamiento con insulina para pacientes con diabetes mellitus. La app reproduce los escenarios de la terapia con insulina con elementos de juego para facilitar el aprendizaje.
➣ Cebritas, Bolivia (Noodles) – esta aplicación también es para Windows Phone y Windows 8 y apunta a facilitar y mejorar el estilo de vida en La Paz, Bolivia. Recopila los lugares más importantes de la ciudad y ofrece la información más importante; se puede reportar problemas urbanos y da sugerencias al usuario basado en su ubicación y la cantidad de dinero que tiene.
➣ AYNI, Ecuador (ANYI) – otra aplicación para Windows Phone y Windows 8, su objetivo es convertir a la gente en voluntarios. El usuario ve un mapa en el que aparecen proyectos y organizaciones que realizan ayuda social y puede involucrarse en el que sea de su interés. También permite a las organizaciones seleccionar proyectos para auspiciarlos.
➣Lazarillo, Venezuela (Lazarillo NET) – este sistema de ayuda para persona no videntes usa Kinect para asistir y entretener al usuario. Se controla mediante mensajes de voz y tiene GPS, lo que permite la geolocalización usando mapas de Bing y redes sociales.
En la categoría Innovación compiten:
➣ Callvenient, Brasil (Flying Ship) – app para Windows Phone y Windows 8 que detecta cuando estamos ocupados y no debemos ser interrumpidos. Se basa en la agenda del usuario para responder las llamadas del teléfono móvil o Skype, indicando cuál es el mejor momento para contactarte.
➣ Kinectsiology, Chile (Lifeware) – ya te contamos sobre esta aplicación para Kinect que sirve para la rehabilitación kinesiológica. Permite a los terapeutas recomendar ejercicios de forma remota, pero asegurarse que el paciente lo haga correctamente. La cámara de Kinect graba los videos del ejercicio y los sube a la nube para que el kinesiólogo pueda revisarlos.

➣ Karaoke Smart, Perú (M&Z Team) – esta aplicación para Windows Phone sirve para que en los locales de karaoke los clientes puedan pedir las canciones que quieran desde su teléfono. La app facilita la búsqueda de canciones y permite pedir comida o bebida.
Y en la categoría Juego, Latinoamérica tiene un sólo representante:
➣ PsyTrack, Puerto Rico (PsyTrack) – en este juego para Windows Phone lo principal es la velocidad: hay que rescatar a Piggy el cerdo de una granja y escapar en la menor cantidad de tiempo, mientras rescata a otros animales y evita la muerte.