slot gacor

Socialab: combatir la pobreza con emprendimientos sociales

Nació en 2012 como un spin off del TECHO Chile y ya están trabajando con su segunda generación de startups. Socialab es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos con una misión nada de fácil: generar soluciones a las problemáticas asociadas a la pobreza y la desigualdad.

¿Cómo lo hacen? A través de la co-creación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad. En Socialab se identifican los grandes problemas que afectan a las personas de bajos ingresos, para luego generar negocios que los solucionen y que sean sostenibles, para que puedan escalar y llegar a millones de personas, generando bienestar de forma masiva.

Según Julián Ugarte, Director Ejecutivo de Socialab “es fundamental acelerar la creación de una nueva generación de emprendedores, más conscientes, que ayuden a resolver desde su creatividad y  trabajo diario, problemas sociales”.

Por eso tienen Socialab Start-Up, donde integran a los mejores emprendedores sociales a un programa de apoyo que facilita el desarrollo de proyectos con valor compartido y la validación de su impacto. Cada emprendedor recibe espacio de co-work, apoyo comunicacional, redes de contacto y metodología para convertir su proyecto en una empresa social.

La segunda generación

Hace un par de meses Socialab eligió a su segunda generación de startups, Julián Ugarte lo explica:

“Esta nueva generación se viene súper potente, vienen a complementar a los emprendedores que ya están trabajando con nosotros hace un tiempo. Ahora hay proyectos enfocados a otras temáticas. Todos con el mismo foco, de mejorar la  calidad de vida de los sectores vulnerables, pero desde distintas aristas”.

Socialab

Aquí te presentamos los nuevos 7 emprendimientos sociales –cuatro ya habían ganado el Desafío Clave– de Socialab:

Ikuna – es un canal web de productos artesanales únicos de microempresarios locales para aumentar sus ventas y dar a conocer sus productos al mundo. Cada microempresario tiene un sitio personal auto-administrable para gestionar los productos que venda, que se despacharán a domicilio. Además, los clientes pueden solicitar productos “a la medida” al artesano.

Algramo – obtiene productos básicos de gran calidad a bajos precios a través de alianzas con sus proveedores. La venta se realiza a través de máquinas dispensadoras en almacenes de barrio, donde el cliente obtiene el producto de forma higiénica y confiable en envases reutilizables, lo que reduce el gasto de packaging, así el consumidor sólo paga por el producto.

✧ Chile Conectado – se enfoca en disminuir la brecha digital en Chile, para eso provee una señal de Internet de calidad en lugares sin conexión, mediante enlaces o Antenas Repetidoras. En cada hogar se instala una antena receptora que entrega Internet de forma inalámbrica. Proveen a la comunidad de Internet gratuito con fines educativos, e Internet libre de bajo costo.

✧ Ballon – es un programa para jóvenes profesionales que quieren hacer turismo y voluntariado durante ocho semanas. Las dos primeras semanas reciben una capacitación en negocios y luego ellos capacitan a emprendedores locales por cuatro semanas. En la sexta semana los emprendedores locales se presentan frente a un jurado que elige los mejores proyectos a financiar.Socialab

✧ Socialclick – es una red social inmobiliaria que conecta a los compradores de viviendas con proyectos inmobiliarios, a través de un espacio que permite comunicación y planificación al usuario. Los usuarios encuentran información con un lenguaje sencillo y animaciones para que entienda mejor el proceso. Para la clase emergente y media, permite agrupar a las personas y comprar de forma colectiva en determinados proyectos, generando descuentos.

Futuro 3Ees una plataforma web orientada a entregar una nueva herramienta de capacitación, orientación y oportunidades centrada en otorgar en una primera etapa prácticas laborales de calidad con opciones de puestos de trabajo y que sean un verdadero aprendizaje para cada alumno de Liceos Técnicos Profesionales.

✧ Smartrip 360 aprovecha la capacidad ociosa de los hoteles de lujo en temporada baja para financiar programas sociales y potenciar la imagen de los hoteles. Las habitaciones se ofrecen con un gran descuento y parte de las utilidades se destinan a la startup que invierte en programas sociales en comunidades aledañas a los hoteles.

Si quieres saber más sobre empresas con un rol social, revisa nuestro artículo sobre las Empresas B.

[Crédito Imágenes | Socialab]