Hacia 2018 Brasil encabezará la región con 350 millones de suscripciones móviles, según el Reporte de Movilidad de Ericsson. Pero Chile lideraría la región en tendencias de conectividad –en términos de proporción de la población–, con 50 millones de cuentas.
El Reporte de Movilidad de Ericsson corresponde al primer trimestre del 2013. Andre Gildin, director de Market Insights de Ericsson América Latina, explicó:
“Las proyecciones para Chile son muy alentadoras, según nuestros registros se debiesen alcanzar 50 millones de suscripciones móviles, lo que confirma el aumento expansivo del uso de nuevas tecnologías en este país”.
En cuanto a otros países latinoamericanos, México alcanzaría 150 millones de suscripciones, Argentina debería alcanzar 70 millones de suscripciones móviles, Colombia llegaría a 65 millones de nuevas suscripciones y Perú a 40 millones.
El rol del video
Según el Reporte de Movilidad de Ericsson, el tráfico de datos móviles tendrá un aumento significativo en los próximos años: se espera que el tráfico de datos crezca 12 veces para finales de 2018. Esta tendencia estaría impulsada principalmente por el video.
Douglas Gilstrap, vicepresidente y director de Estrategia Senior en Ericsson, señaló:
“Los servicios de LTE estarán disponibles para el 60% de la población mundial en 2018. Esperamos que las suscripciones de LTE superen los mil millones en 2017, impulsadas por dispositivos más capaces y la demanda de servicios de uso intensivo de datos como video”.
El video es justamente el mayor segmento del tráfico de datos en las redes, y se espera que hasta fines de 2018 crezca 60% anual.
La influencia de la movilidad
El total de suscripciones móviles aumentó un 8% a nivel mundial durante el primer trimestre de 2013 –respecto a ese mismo período en 2012–, según el Reporte de Movilidad de Ericsson.
Y las suscripciones móviles de banda ancha, crecieron aún más rápido en este período: a un ritmo de 45%, ya llegan a cerca de 1,7 mil millones.
Y durante este primer trimestre de 2013, los smartphones representaron alrededor de la mitad de todas las ventas de teléfonos móviles, cifra que en 2012 llegó al 40%.
Gildin explicó este impacto:
“Los smartphones y tablets han cambiado la forma en que utilizamos internet.La movilidad se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de nuestra vida cotidiana, siempre tenemos dispositivos a nuestro alcance, lo que nos permite el acceso instantáneo a información, entretenimiento e interacción social”.