slot gacor

Girls in Tech Chile llegó para conectar y visibilizar a las emprendedoras

La semana pasada se lanzó oficialmente Girls in Tech Chile. Este nuevo «chapter» se suma a los de otras 31 ciudades donde está presente esta organización internacional que nació el año 2007 en Silicon Valley.

En el Centro Movistar Innova mujeres tech (y otras no tanto) se reunieron para conocer el trabajo de Girls in Tech, que busca conectar y empoderar a las mujeres que se mueven en el mundo de la tecnología.

Como explicó en el evento Maitetxu Larraechea, Managing Director de Girls in Tech Chile, el equipo tendrá tres ejes de trabajo:

Identificar quiénes son las girls in tech de Chile.

Conectarlas entre ellas.

➜ Darles visibilidad para que otras mujeres se animen a formar parte del mundo tecnológico.

Tal como explicó la emprendedora Constanza Díaz, parte del equipo de Girls in Tech Chile, la visibilidad en el ecosistema chileno es clave:

«Hay muchas mujeres que están haciendo cosas, pero no son visibles […]. El para qué [de Girls in Tech Chile] tiene que ver con mostrar a mujeres que son valiosas y que están haciendo cosas de alto impacto social».

En el lanzamiento de Girls in Tech Chile, las mujeres pudieron discutir sobre qué las ha ayudado en su camino, qué falta en el mundo tech chileno para las mujeres y cómo podrían ayudar a las nuevas generaciones, lo que permitió delinear algunas metas para el año 2013.

Hablamos con Maite sobre las claves de Girls in Tech Chile, y esto fue lo que nos contó:

–¿Por qué decidieron lanzar Girls in Tech en Chile?
–Esta organización se concentra en la motivación, educación y empoderamiento de las mujeres en tecnología, y nosotras como equipo hemos asumido el desafío de darle a estos lineamientos una aplicación local, de acuerdo a las características de nuestro país y su gente. Nos parece que, ahora que Chile comienza a sonar fuerte como polo tech, es importante asegurarnos de que las voces de las mujeres estén representadas en la industria. Las mujeres son tremendas consumidoras y usuarias de tecnología, pero no marcan tanta presencia en la generación de estos productos y eso es lo que nos gustaría cambiar.

–¿Cuál es su primer desafío?
–Nos hemos dado cuenta de que nadie sabe realmente quiénes son las mujeres clave en la industria tech local, y no te hablo sólo de las emprendedoras: las académicas, coders y grandes ejecutivas de empresas tech también son piezas claves, y no están claramente identificadas. Identificar a las «Girls in Tech» de Chile es lo primero que haremos, para luego conectarlas entre ellas en base a puntos de interés común. Y como tercer punto, nos parece que es clave dar visibilidad mediática a estas mujeres para que inspiren con su camino profesional a las próximas generaciones.

–¿Qué podemos esperar de las Girls in Tech en los próximos meses?
–Lo primero es congregar a muchas interesadas que nos den feedback respecto al plan de trabajo y la forma de hacer las cosas del grupo. Tenemos una base: una visión, un equipo y un plan de trabajo. Ahora con esa base ya sobre la mesa necesitamos muchas Girls in Tech que se acerquen a darle vida al grupo y explorar cambios y formas de hacer las cosas. Para congregar a estas mujeres tendremos una serie de eventos  de modo de congregar gente y presentarlas entre sí.

Además de Maitetxu y Constanza, el board de Girls in Tech Chile lo completan Carolina Arce, Brenna Loury, Paty Peña y Verónica Correa. Sigue las novedades a través de su Facebook o su cuenta en Twitter @GirlsInTech_CH.

[Crédito Imagen Destacada | @pamelacastrop]