El Barómetro Cisco de Banda Ancha 2.0, encargado a la consultora IDC, destaca la importancia de la infraestructura de las conexiones en el desarrollo de los países y acaba de anunciar los resultados correspondientes al último semestre de 2012.
La penetración de las conexiones de Banda Ancha Fija es del 14,3 de la población o un 49,3 de los hogares, mientras que las de Banda Ancha 2.0 continúan aumentando: en el semestre junio-diciembre alcanzaron aproximadamente los 3,1 millones de conexiones. Esto implica una penetración del 7,5 por cada 100 habitantes.
En el campo de las conexiones fijas, las xDSL continúan dominando el mercado: crecieron un 3.5% en el último semestre. Sin embargo, las conexiones de acceso por Cable ya superaron el 38% de las conexiones fijas en Argentina, creciendo al 5,9%. En términos absolutos, se incorporaron 135 mil accesos por Cable y 119 mil por xDSL.
En cuanto a las conexiones móviles, este segmento venía creciendo de manera sostenida, pero luego comenzó a ver reducidos sus números. La explicación hay que buscarla en la finalización de acciones promocionales llevadas a cabo por los proveedores de servicio de Internet (ISP) y la preferencia de los usuarios por los teléfonos inteligentes. A pesar de esto, se mantienen por encima de las 1,2 suscripciones en diciembre de 2012.
La velocidad hoy es un reto para la Argentina. La velocidad promedio creció en 113 Kpbs en los seis meses analizados y 213 en el último año. El motivo principal para este aumento fue una acción promocional llevada a cabo por los ISP, que ofrecieron mayores velocidades por el mismo precio.
En 2017, se estima que la Argentina llegará casi a las 9,8 millones de conexiones (fijas y móviles). Y dentro del total, se prevé que las móviles representarán un 16,5%, mientras que las conexiones de Banda Ancha 2.0 alcanzarán un 74,6% de las fijas.