Las principales instituciones educativas peruanas ya contaban con centros de innovación y promoción de la cultura emprendedora antes de la llegada de la Aceleradora de Telefónica al país, que con su entrada al mercado fortaleció el ecosistema emprendedor tecnológico; y generó cambios sustantivos en el tipo de proyectos que dichos centros apoyaban, dando cabida a más proyectos de base tecnológica. Dentro de los planes del Gobierno para crear un programa parecido a Startup Chile, los centros de emprendimiento universitarios tendrán un papel importante como entes de asesoría y de selección de los proyectos participantes. Sin embargo, el anuncio del lanzamiento del programa, llamado informalmente Startup Perú, aún no tiene cuando empezar.
Bajo este panorama, el rol que tendrán los centros de emprendimiento será vital para el éxito del programa que desea lanzar el Gobierno Peruano, con la premisa de emular los pasos de Startup Chile y convertir a Lima en un nuevo Hub de emprendimiento. A continuación, presentaré los principales centros que promueven y difunden la cultura emprendedora y el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales:
- Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE): Pertenece a la Pontificia Universidad Católica del Perú y es dirigido por Julio Vela. CIDE no solo se dedica a incubar proyectos tecnológicos y otros de rubros tradicionales, sino también a impartir diplomados para los emprendedores y empresarios que deseen mejorar sus habilidades gerenciales, financieras y de creación de negocio propio.
- Centro de Emprendimiento e Innovación UP (EmprendeUP): Difunden actividades de emprendimiento social y promueve el pasar del emprendedor al empresario. Emprende UP está bajo el liderazgo de Karen Weinberger. La actividad más resaltante es Emprende UP Weekend, que es un programa dirigido a jovenes entre 18 y 25 años que quieren sacar adelante un proyecto innovador.
- Centro de Emprendimiento USIL: Organizan diversas actividades de emprendimiento dentro de la comunidad universitaria y eventos internacionales como Global Entrepreneurship Week.
- Unidad de Iniciativa Empresarial UPC: Próximos a inaugurar una incubadora de negocios que brindará servicios de pre-incubación, incubación , aceleración, consultoría y atenderá proyectos de distintas universidades. El programa está liderado por Jackeline Barrantes, quién nos comentó que trabajan en algunas iniciativas con Star Tau, la incubadora de la Universidad de Tel Aviv.
- Oficina de Emprendimiento de Universidad de Lima: Brindan apoyo a los estudiantes universitarios para crear un modelo de negocio y apoyarlos con asesoría personalizada. Actualmente, tienen como 42 ideas de negocio y el 50% está relacionado a tecnología. El programa está liderado por Patricia Stuart.
- Centro de Innovación de IPAE: Tienen la misión de transformar las empresas utilizando un modelo de gestión de la innovación y lograr que en el 2021 el Perú sea uno de los países más innovadores del mundo.
- Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE Esan): Organizan talleres y diplomados para la comunidad emprendedora a nivel de todo el Perú. Una de sus principales actividades es el Concurso Nacional de Talento Emprendedor.