slot gacor

Millennials latinoamericanos: la tecnología los hace más felices y modifica su forma de ver el mundo

Viacom International Media Networks (VIMN) The Americas presentó los resultados para América Latina del nuevo estudio realizado por la compañía, «The Next Normal: Una Mirada Sin Precedentes Sobre los Millennials del Mundo” con el objetivo de realizar un retrato sobre los valores y modos de percibir el mundo de representantes de ésta generación en 24 países entre los que se encuentran Argentina, Brasil y México. De las 15.000 entrevistas realizadas, 1350 son de América Latina.

De acuerdo con el informe, México, Argentina y Brasil son los países más felices de la región para ésta generación, situación que tiene su correlato en las fuertes relaciones familiares, el optimismo, la prosperidad y el desarrollo en la región:

México: los millennias mexicanos relacionan la felicidad con el éxito y el éxito a su vez, viene de la mano de sentirse feliz y tener una familia a la cual amar (80% y 68% respectivamente entre las edades de15 a 24).

Brasil: son felices por naturaleza, pero cuando se sienten estresados y necesitan aliviar el stress la música es esencial (71%), así como dormir o tomar una siesta y charlar con los amigos (50%).

Argentina: están menos estresados que en Brasil o México, como detalle, cuentan con  los índices más bajos del mundo en cuanto a estrés: sólo el 21%. 

Tecnología para pensar el mundo 

Contra lo que se podía suponer respecto de la generación “hiperconectada”, la investigación encontró que le tecnología no los define pero sí, es un facilitador: “La tecnología no me hace ser quien soy. Me permite ser quien soy».

La tecnología así, actúa como factor que sustenta las relaciones y juega un papel importante en el mantenimiento de la felicidad (relaciones, vínculos, conocimiento) y la ampliación de horizontes.

Brasil: son los responsables de las grandes audiencias en las redes sociales 86% de los millennials supone que creen cambiar el mundo para mejor y se sienten capacitados para acceder a otras culturas a través de Internet y contribuir a nuevas formas de pensar. El 76% está de acuerdo que el acceso a Internet cambia su forma de pensar acerca del mundo.

Argentina: 80% de los Millennials piensan que tienen el potencial de cambiar el mundo y el 62% está de acuerdo en que “el acceso a Internet cambia la forma de pensar acerca del mundo”.

México: es uno de los países líderes en América Latina que creen que «su grupo etario posee el potencial de cambiar el mundo para mejorarlo», con un 91% de acuerdo con esta afirmación, más del 73% de acuerdo en que «el acceso a Internet cambia la forma de pensar acerca del mundo». 

Fin de la privacidad 

Vale aclarar que el estilo de vida digital de ésta generación moldea su forma de pensar y modifica cuestiones clave para las generaciones que los precedieron, entre ellas, la privacidad.

De acuerdo con el  Cisco Connected World Technology Report (CCWTR) quienes pertenecen a la Gen Y (a nivel mundial) están dispuestos a sacrificar información personal en línea a cambio de la socialización:

-El 91% de esta generación considera que la Era de la Privacidad llegó a su fin, que su vida ahora es pública y disponible en línea

-Un tercio indicó que no le preocupa dónde están sus datos.

-Esta generación revisa constantemente las actualizaciones de sus redes sociales correo electrónico y textos, ya sea en la cama (3 de 4 encuestados a nivel mundial), en la mesa de la cena (casi la mitad), en el baño (1 de 3), o manejando (1 de 5). 

-A medida que se gradúa e ingresa en el circuito laboral, ponen a prueba la cultura y políticas corporativas con expectativas de libertad de los medios sociales, elección del dispositivo y estilos de vida móviles que las generaciones anteriores no exigían.