Nada como tener producto andando y el target preciso. Mientras muchos se rompen la cabeza en dar con «the very original best thing«, existen emprendimientos como Kidbox que han construido un producto con los datos del mercado objeto en la mano.
El navegador seguro para niños y plataforma de contenidos infantiles, ha registrado un continuo avance en la construcción de su empresa, que va más allá del reciente anuncio de su selección para ser acelerados por NxtpLabs.
Cabe señalar que desde el inicio Pablo Garfinkel (Tokai Ventures) y Antonio Peña ( Overvoost), han participado como inversores de la empresa, acompañando su crecimiento. Actualmente Garfinkel está con un cargo operativo en la compañia.
Después de ganar Red Innova, allá en noviembre de 2011 y ser la primera empresa latinoamericana en obtener el certificado de KidSAFE Seal, en diciembre de 2012 cerró una nueva ronda de inversión por USD 500 mil con Inversores Ángeles de Argentina y Uruguay, entre los que podemos nombrar a Mario Vázquez (ex presidente de Telefónica de Argentina) , a Martín Teubal (Director de BGH Positivo), a Santiago Schettini (Director de Global SFO), Mariano Suez (Director de Film Suez y referente en la industria del Cine en Argentina).
Con lo cual la empresa habría logrado captar más de USD 650 mil en inversiones.
La buena respuesta del mercado inversor local responde a que el producto ha logrado posicionarse en la oferta de productos infantiles web de habla hispana y portuguesa. Hoy Kidbox tiene usuarios en más de 30 países y ya cuenta con la versión para clientes pagos, donde México lleva el liderazgo en penetración y consumo. Martín Larré, me ha comentado que el producto en inglés estará listo en los próximos meses.
Según datos proporcionados por el la empresa, mensualmente los usuarios consumen 2 millones de contenidos entre videos y juegos. Siendo 30 minutos el tiempo promedio de uso diario por niño.
Con foco en lo mobile
En un mundo hiperconectado donde los niños son un mercado en pleno crecimiento – nota en inglés- , este crecimiento va de la mano de la penetración del uso de dispositivos móviles ( celulares y tabletas). Tratar de prohibir a los chicos el uso de los mismos, parece una tarea tan perdida como necia: internet será su principal fuente de consulta durante su etapa escolar .
La estrategia para consolidarse en el mercado también incluye partnerships: «Ya hemos cerrado acuerdos con Content Partners para que moneticen sus contenidos dentro de KidBox. Podemos nombrar a Pipoclub.com, empresa lider de España en lo referido a contenidos para niños con 3 millones de usuarios y estamos trabajando junto con Aula365.com, el aula virtual mas grande de Latinoamérica, en una alianza estratégica comercial.» indica Martín Larré, co-founder de la empresa.
Es así que la startup argentina-uruguaya, lanzó en marzo sus aplicaciones para Android, Blackberry y iOS (Ipad y Iphone), con el tiempo la idea es que Kidbox venga preinstalado en dispositivos » kid-friendly».