Es una de las hackathon más grande del mundo y en 2012 se realizó por primera vez en Santiago. AngelHack aterriza nuevamente en Chile, en esta nueva edición esperan reunir a cerca de 9,000 personas en más de 25 ciudades alrededor del mundo.
Desarrolladores, diseñadores, emprendedores y cualquier persona que tenga una idea puede participar en AngelHack Santiago (#AHSCL). Ahí tendrán que crear proyectos innovadores desde cero. Francisco Sáez, representante de AngelHack en Latinoamérica y uno de los creadores de la app Nixter, explica de qué va esta hackathon:
“No es necesario saber programar o diseñar, si tienes una idea en mente este es el lugar perfecto para reclutar gente y hacer ese sueño realidad. #AHSCL realmente abre las puertas al mundo startup internacional. Este año esperamos darle a los ganadores 3 meses de aceleración con mentores internacionales en nuestros HQs en Santiago”.
Los dos equipos que resulten ganadores en AngelHack Santiago viajarán a Silicon Valley con todos los gastos pagados, ahí tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a inversionistas como Google Ventures, Andreessen Horowitz, entre otros. U podrán disfrutar de paseos a Google, Google Ventures, Facebook y otros lugares. Eso fue lo que vivieron en febrero de este año Betastore y LoHaría.com –quienes ahora fueron seleccionados por Wayra y están compitiendo en Geek Camp–, los ganadores de la primera versión de AngelHack Santiago.

Además, este año se realizará una actividad extra: AngelHack Summit será el día anterior a la Hackathon —el viernes 31 de mayo–, en el evento habrá charlas y talleres con speakers que vendrán desde San Francisco. Algunos de los que ya están confirmados son:
➜ Wesley Chan – Google Ventures
➜ Alexia Tsotsis – TechCrunch
➜ Niko Bonatsos – General Catalyst
➜ Bear Douglas – Facebook
AngelHack Santiago es organizado por la Universidad del Desarrollo y apoyado por la Asech. El evento se realizará entre el 31 de mayo y el 2 de junio. ¿Por qué te avisamos con tanta anticipación? Porque los tickets estarán con descuento hasta este domingo 21 de abril aquí (a CLP$20,000 hackathon + Summit) y quedan sólo 250 cupos. Si no puedes pagar tu entrada, tienes que estar atento al fanpage de la Asech en Facebook porque sortearán tickets.