Más de 1,300 personas respondieron una encuesta sobre el trabajo freelance en Chile. El 70% de los encuestados manifestó que este tipo de trabajo mejoró su calidad de vida.
La investigación fue realizada por Nubelo.com, marketplace de servicios freelance que fue creado especialmente para países de habla hispana. El trabajo freelance o 3.0 es una tendencia que ha entrado con fuerza en Latinoamérica. El socio fundador de Nubelo.com y Director Ejecutivo de la compañía en Chile explica sus ventajas:
“El trabajo 3.0 es la internacionalización del trabajo, es futuro. No requiere de un lugar físico y cada uno tiene la libertad para administrar con flexibilidad la relación entre su tiempo personal y laboral”.
Cómo son los freelance chilenos
La mayoría de quienes trabajan de forma freelance en Chile son hombres: 63%, mientras que un 37% son mujeres. El 45% de estos profesionales tienen entre 24 y 35 años, lo que demuestra que es una opción mayoritariamente de gente joven. En el siguiente rango etario, entre 25 y 34 años, los encuestados bajan a un 24.7%.
Las profesiones más recurrentes entre los trabajadores freelance en Chile son Diseño y multimedia (30%) e Informática y telecomunicaciones (29%). Luego con un 11% sigue el área de Redacción y traducción, y el área de Marketing y ventas también llega al 11%.
Lo que creen los freelance chilenos
➜ 60% de los encuestados destaca que el trabajo freelance les entrega independencia y flexibilidad horaria.
➜ 56% de de los encuestados aseguran que preferirían seguir trabajando freelance si tuvieran que elegir entre esta opción o ser contratados por una empresa por un mayor sueldo. Solamente 22% de los encuestados aceptaría una oferta por mayor sueldo (el otro 22% se declara indiferente).
➜ 26% de estos trabajadores dice que el trabajo freelance satisface sus ganas de emprender.
➜ 53% cree que las empresas chilenas aún no ven el valor diferencial al contratar profesionales bajo esta modalidad de trabajo.
Las oportunidades del mercado
Sólo en Nubelo.com el volumen de proyectos casi alcanza los CLP$471 millones de pesos (US$1M). Ya se han registrado 5,000 empresas en Latinoamérica, que han publicado más de 2,500 proyectos que son de interés de los más de 15,000 profesionales registrados.
La evolución del trabajo es clara para Araujo:
“En los últimos diez años el trabajo evolucionó pasando del trabajo presencial, al que se le sumó el teléfono y el mail, para en el 2012 encontrarnos frente a equipos virtuales que resuelven proyectos a distancia, esto es el concepto de trabajo y desarrollo de nuestro negocio. Se trata de un negocio que acompaña los cambios del mercado”.
Nubelo.com comenzó sus operaciones en España a principios de 2012, se expandió a Argentina y Chile, donde participó del programa Start-Up Chile. La semana pasada fue una de las startups que se presentó en el DemoDay y su apuesta es ayudar a que el campo laboral freelance en Chile madure.