Con un incremento del 21% en comparación del 2011, el año que pasó marcó un récord en inversiones en la región por parte de las firmas de adquisición y capital de riesgo. La cifra publicada por la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo (LAVCA, por su sigla en inglés) es de USD 7.9 mil millones de dólares, según lo publicó Reuters, días atrás
Con este volumen de inversiones la región tocó un techo de transacciones durante el último quinquenio. Las transacciones monitoreadas alcanzaron las 237 adquisiciones, esto es un 37% más de las registradas en el 2011.
¿Cómo se mueven las frutas?
El ritmo y cantidad de inversiones ha registrado un importante impulso en Colombia, México, Perú y Chile , gracias a la seguridad jurídica, alto ritmo en las adquisiciones, y aceleración de sus economías. Mercados que cuentan con gran liquidez y no tienen aún el nivel de competencia que existe en Brasil. Sobre este último, cabe mencionar que varias firmas brasileñas se están expandiendo a estos países por las características antes mencionadas.
De acuerdo al Financial Times, Brasil registró 147 operaciones de los fondos por 5.700 millones de dólares, seguido muy de lejos por México con 21 transacciones y 684 millones y en tercer lugar Colombia con 14 acuerdos avaluados en 413 millones de dólares.
La industria del capital de riesgo a la vez que registra para el 2012 un incremento en las transacciones, también identificó un decrecimiento en el levantamiento de fondos ( fundraising),algo que según Cate Ambrose, Presidenta de LAVCA, es parte normal del ciclo. Existe una hora para levantar fondos y otra para la invertir.
Brasil se lleva el 72% de la torta, pero...
Proporcional a su tamaño, Brasil fue en el 2012 el principal receptor de inversiones de compra en América Latina, alcanzando 72% del total invertido y 62% de todos los acuerdos, asegura LAVCA.
No obstante, Brasil bajó un cambio en el crecimiento de su economía y hace esfuerzos para controlar su índice inflacionario. Por ahora el gobierno de Dilma Rousseff ya ha recortado impuestos y entregado miles de millones de dólares en créditos a bajo costo para dar un nuevo impulso la recuperación del mercado más importante de América Latina.