Las compañías de telecomunicaciones ya comenzaron a invertir en Latinoamérica para instalar la infraestructura necesaria para desarrollar la tecnología 4G.
Una vez que dejemos atrás la tecnología 3G podremos experimentar una velocidad de internet entre 3 y 5 veces mayor a la actual. En Chile, Claro comenzó la marcha blanca de la tecnología 4G. La compañía ha adelantado que invertirá alrededor de US$500 millones anualmente en su red. En tanto Movistar calcula que gastará cerca de US$200 millones.
Según informan en Diario Financiero, en nuestra región ya hay inversiones confirmadas por US$5.434 millonespara esta infraestructura entre México, Brasil, Paraguay, Bolivia y República Dominicana.
Aunque en Colombia el espectro aún no se licita, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, afirmó al diario La República que la licitación debería recaudar al menos US$250 millones.
Al sumar esa cifra y la inversión en Chile, la inversión total en la región alcanzaría unos US$6.384 millones. Aún falta considerar el monto que se invertirá en Perú, donde la licitación de la tecnología 4G aún no ha comenzado.
Las cifras de inversión en 4G varían bastante por país. Mientras en Bolivia la inversión de Entel alcanzará apenas US$32 millones, en México se dará la mayor inversión en Latinoamérica. Ahí Telcel se adjudicó la licitación por US$3.950 millones, que incluyen el costo del espectro y el despliegue de las redes por dos años. Obviamente, cada monto de inversión es en principio proporcional con el tamaño del mercado de cada país y cualquier comparación debe tomar en cuenta otros factores para su análisis.