slot gacor

Acuerdo de Wayra y PayPal potenciará el comercio electrónico de las startups

Desde ahora, las startups que han sido aceleradas por Wayra podrán beneficiarse de mejores condiciones para implementar soluciones de pagos electrónicos junto a PayPal.

PayPal es la compañía líder mundial de pagos por Internet —se puede pagar con tarjeta de débito, crédito, cuenta bancaria o saldo— y  firmó un acuerdo para que las más de 180 compañías de Wayra en 11 países puedan obtener mejores tarifas y comisiones exclusivas durante un año.

De esta forma, las startups podrán potenciar las opciones y vías de pago para sus transacciones de comercio electrónico, indispensables para poder cobrarle a los clientes por sus productos y/o servicios.

Gonzalo Martín-Villa, CEO de Wayra, se refirió al acuerdo: “Significa un paso más en nuestra tarea de brindar más y mejores herramientas para poder emprender y, en este caso, para poder cobrar por los servicios y aplicaciones que los emprendedores desarrollan. PayPal brindará una valorable ayuda para poder monetizar sus productos y continuar creciendo”.

PayPal está disponible en 190 países, con 25 divisas y tiene 117 millones de cuentas activas. “La innovación es el principal motor de PayPal y, por eso, nos complace mucho poder contribuir al desarrollo de jóvenes e innovadoras empresas a través de Wayra. Estamos convencidos de que los resultados serán muy positivos, ya que se facilita la expansión del comercio electrónico, incluidos los pagos móviles”, aseguró Estanis Martín de Nicolás, Director General de PayPal España y Portugal.

Este acuerdo entre PayPal y Wayra tiene un alcance global, además de beneficiar a las 180 compañías ya aceleradas alrededor del mundo, se sumarán todas las elegidas en la convocatoria 2013 de Wayra en Europa y Latinoamérica.

El e-commerce en la región ha mejorado sus condiciones, aunque las compras vía smartphone aún son bajas. En 2011, creció un 42,8 % y alcanzó los US$43,000 millones en ventas. Por ejemplo, en 2012 el e-commerce en Argentina creció un 44% respecto del año anterior y ya son más de 10 millones de personas las que compran por internet.

[Crédito Imagen Destacada]