slot gacor

Mi primer startup: Cómo ser resistente a la frustración

En el mundo de los satrtups lo normal es no saber que va a pasar al día siguiente, si preguntas a alguien que lo vive cómo se ve en cinco años, lo más seguro es que responda que no sabe o que se ve generando otro startup…por lo menos eso me responden siempre los que ya llevan tiempo en esto y muy atado al tema está el de salir de un mal momento en tu startup y me refiero a la depresión y desesperación de que las cosas no van bien o de plano ya se acabaron y mal.

Para emprender necesitamos construir una resistencia a la frustración porque vamos a tener muchos días de esos que van a afectar no sólo en el trabajo, también se extiende a otras áreas de la vida y nos puede meter en más problemas de lo que imaginamos. Una de las formas que tenemos para superar estos períodos es escuchar esa voz que llamamos conciencia que juega a ser el policía que cuida de que hagamos bien las cosas y que no siempre escuchamos.

Frustration
Frustration
Some rights reserved by music2work2
http://www.flickr.com/photos/14511253@N04/

Este «grillo» que escuchamos en nuestra cabeza normalmente nos ayuda a pasar por estos momentos malos y lo hace de tres formas:

  • Nos sugiere que pensemos en momentos positivos, las cosas o las personas que nos hacen felices, ¿hace cuanto no te ríes hasta caer al suelo? ¿hace cuanto no bailas o cantas sin ningún motivo y te sientes bien y liberado?. Eso ayuda a cambiar el ánimo y la perspectiva de las cosas.
  • Un empujón de autoestima. Ayuda mucho pensar en las cosas que hace uno bien, en las que eres muy bueno y destacas. También pensar en la buena persona que eres, las causas que apoyas, el ser buen hermano, hijo, novio, etc. y eso lo puedes pensar cuando ves tus diplomas, tus videos de conferencias, etc. No es malo de pronto tener un momento narcisista para levantar el ánimo, aquí un test.
  • Un poco de auto compasión sin juzgar o analizar el contexto, simplemente no ser tan duro con uno mismo ayuda. No quiere decir que siempre tengas que hacerlo y te escondas en la auto justificación, es sólo darte un tiempo fuera para poderte levantar.

Los resultados de hacer al menos un par de las actividades que el grillo nos sugiere va a tener resultados muy positivos con respecto a la imagen que tenemos de nosotros mismos, ver las posibilidades de cambio en la actitud a el problema que tenemos o a la situación en general, incrementa la motivación para cambiar y la estrategia para hacerlo, también y bien entendido, puedes compararte con otros que han tenido éxito o con la gente que admiras para aumentar la motivación al cambio. Ahora, la auto compasión no es un trabajo fácil, no juzgarte es difícil porque tienes todo un contexto del porqué crees que fallas y lo que debiste hacer, no formarte un juicio para darte ese tiempo fuera es la parte complicada. No es gratificación y disminuir el grado de responsabilidad, es no sentir dolor para poder tomar desde otra perspectiva la responsabilidad de lo que pasa y resolver de la mejor manera el problema como es, no más, no menos.

[youtube]http://youtu.be/Tyl6YXp1Y6M[/youtube]

La motivación también puede llegar de otros lados o de otras formas, Jorge Téllez, co founder de Menthora dice que piensa en los logros de sus padres en sus respectivos campos, comparar lo que ellos lograron con lo que él puede hacer con las herramientas que le dieron, lo obligan en el buen sentido a levantarse de nuevo y continuar. ¿Tú escuchas al grillo que te avisa cuando no debes hacer algo o tomar algún camino? y cuando te agobian los problemas ¿cómo trabajas la frustración?

Fuente de la imagen destacada