slot gacor

Kidbox lanzará en marzo la primera tienda de contenidos on line para niños

Kidbox se acerca a un nuevo negocio dentro de su nicho a través de la comercialización productos para niños. El equipo emprendedor  liderado por  Martín Larre,CEO de Kidbox: aseguró a PulsoSocial que próximamente lanzará la única tienda on line de contenidos para  niños de 2 a 8 años en donde se ofrecerá toda clase de contenidos pare este público con foco específico en libros interactivos y productos audiovisuales.

“Estamos cerrando acuerdos con productores de contenido digital para niños, sobre todo productores independientes que quieran monetizar su contenido en mercados de habla hispana y portuguesa. Lo que les ofrecemos es una audiencia supersegmentada ya que ofrecemos estos contenidos a los usuarios de KidBox (familias con niños de 1 a 8 años), y recomendamos y ofrecemos  el contenido según el perfil de los niños y las preferencias de los padres (de esta manera es mucho mas probable que lo compren)” comenta Larré.

Para complementar el servicio, enviarán a los padres reportes de actividad en donde puedan ver con qué contenido estuvieron interactuando sus hijos y qué aprendieron en esta interacción: “Seremos la primera app store de niños de LatAm y  para eso analizamos qué áreas del aprendizaje potencia cada contenido. Lo ofreceremos para plataformas desktop y mobile” agrega.

Pagar o no por contenido, esa es la cuestión 

Antes de lanzar un producto que monetice contenido realizaron encuestas en diferentes mercados de la región para validar la viabilidad de contenidos pagos (en su caso contenido para niños). “Lo primero que confirmamos es que ya estaban pagando por aplicaciones para mobile y un porcentaje considerable ya está pagando por suscripciones o servicios online (mundos virtuales o versiones Premium de algunos servicios). Cuando les preguntamos si pagarían por contenido audiovisual digital vimos que había una tendencia que es clave: si pagarían por contenido si es contenido no estaba de manera gratuita en otro lugar” aclara.

Según Larré, los mercados más propensos a pagar por contenido son Argentina, Chile, México y Brasil. “Creo que hay una oportunidad muy grande para startups que ofrezcan contenido de calidad y con algún componente de personalización. Las plataformas móviles son aquellas en donde los usuarios están más propensas a pagar” indica.

En octubre pasado, comScore difundió el ranking de los países donde el video online congregaba mayor audiencia y Argentina se posicionó en el tope de la lista. Casi todos los usuarios de Internet consultado indicaron que miran videos online.

Según el estudio, los proveedores de contenidos de video y contenido interactivo debían observar de cerca esas cifras, sobre todo porque el mercado argentino podría el más receptivo de la región a la hora de pagar por contenido audiovisual. Vale destacar sin em

Martín Larré, CEO Kidbox
Martín Larré, CEO Kidbox

bargo, que los sitios gratuitos como YouTube rankean número uno en la lista y plataformas pagas disponibles en ese país como Netflix ni siquiera aparecen señaladas.

Consultado acerca de si Argentina es un mercado punta de lanza para el pago de contenido o demand Larre responde que Argentina es un mercado en donde hay una penetración muy importante de Internet y en donde ISP, Cableras y telefónicas están ofreciendo muchas plataformas VOD (video on demand) lo que hace que sea más probable que los usuarios prueben éste tipo de plataformas.

“En Brasil también vimos que se están ofreciendo contenidos en el modelo VOD. Creo que los usuarios pagarían por contenido, pero el mismo debe ser actual con algunos estrenos, no contenido viejo que no motiva al usuario a pagar” puntualiza.

Si bien existen diferentes modelos para VOD o venta de contenido (pagar por un contenido especifico, una suscripción por todo el contenido, si el contenido tiene un plazo para consumirlo o no y finalmente si el mismo se descarga a los equipos o si se ve online). “Cada modelo tiene sus características específicas y hay que ver cual funciona mejor en tu mercado, cual es mas atractivo para los productores de contenido, etc. Hay que entender muy bien estas cosas, pero no dudo que la venta de contenido digital va a crecer muchísimo en la región” señala.

Para lanzarse con una startup que monetice contenidos, Larre sugiere que los procesos de generar acuerdos con productores de contenido son procesos en donde hay que tener en cuenta muchos aspectos legales referidos a leyes en diferentes territorios, canales de distribución, modelos de negocio. “Sugiero que los emprendedores se asesoren bien para no tener problemas futuros. Es muy importante entender en dónde nos estamos metiendo cuando manejaos contenidos de terceros y que todo este claro para todas las partes. También destacar que el firmar acuerdos con las grandes empresas son procesos de venta largos y costosos para una startup y requiere de un gran network y know how” aclara.

Recordemos que Kidbox cerró un buen 2012  al resultar ganadora del AppCircus Buenos Aires 2012.