slot gacor

iNNpulsa lidera articulación del ecosistema de emprendimiento

La articulación entre las diferentes organizaciones que conforman un ecosistema de emprendimiento es uno de los factores fundamentales que permite la reducción de costos y tiempos de apoyo al emprendedor y una mayor alternativa de conexión de recursos.

Lea el análisis sobre el estudio ‘Ecosistema de Emprendimiento de Bogotá’.

De la misma forma lo entiende iNNpulsa y es por eso que el viernes pasado convocó a diversas instituciones involucradas con el emprendimiento y la innovación de la ciudad con el ánimo de generar un calendario de los eventos y una mayor articulación entre los actores del ecosistema.

Se trató de la primera reunión del ecosistema en 2013 en la que se realizó una planeación estratégica para articular esfuerzos e iniciativas de los diferentes actores.

Así mismo, se constituyeron grupos de entidades para que lideraran los temas básicos sobre innovación y emprendimiento de una forma integral:

– Cultura y Mentalidad

– Innovación Corporativa

– Internacionalización

– Indicadores del sector

– Competitividad

– Financiación

– Emprendimiento dinámico y de alto impacto

Algunas de las instituciones que estuvieron presentes en esta reunión: Sena, Colciencias, Connect, Endeavor, DNP, Foro Semana, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Universidad de los Andes, Corporación Ventures, Fundación Bavaria, Bancoldex Capital, Bancoldex, Cámara de comercio de Pereira, Confecámaras, Presidencia, Mintic,Proexport, Programa de transformación productiva, Wayra, Cámara de comercio de Bogotá, Andi y Andi del futuro, Ruta N, Consejo privado de competitividad, Fundación Telefónica, entre otros.

Se construirá un calendario estratégico de los eventos del ecosistema, a través de Google Docs, para que todas las organizaciones estén involucradas e informadas de las distintas actividades. Dos de los eventos más importantes para este año son: 

Biolatam: aspira a ser la plataforma de presentación y de encuentro del sector biotecnológico latinoamericano y punto de encuentro con su contraparte española. En su primera edición, estaría co-organizado por iNNpulsa Colombia y por ASEBIO, la Asociación Española de Bioempresas. Se llevará a cabo en diciembre.

Semana Global del Emprendimiento: es el evento de eventos pues durante una semana más de 125 países realizan simultáneamente diferentes tipos de actividades y concursos que buscan inspirar a individuos y fortalecer la cultura emprendedora involucrando a estudiantes, emprendedores, colaboradores, mentores e inversionistas, entre otros. Un vistazo a la Semana Global del Emprendimiento 2012.

Fuente de la imagen destacada