slot gacor

Digan lo que digan, el podcast no ha muerto

El podcasting no ha muerto, pareciera que se ha tomado unas vacaciones muy largas, pero por fortuna no ha sido así, el podcasting se ha mantenido desde el 2004 hasta el día de hoy y más allá, la cuestión es que ha mantenido un bajo perfil desde hace un par de años pero parece que la gente le está dando una nueva oportunidad al Podcasting tanto en la generación como en la audiencia que los descarga.

podcast_subscribe

Uno de los primeros Podcasts que escuché fue el Daily Source Code de Adam Curry que luego derivó en No Agenda en el que terminó siendo sobre política en los Estados Unidos y entonces dejé de escucharlo. Otro podcast que hasta el momento no ha faltado es el de mi buen amigo el Dr. David Brodbeck a quién conocí precisamente a raíz de ser su seguidor en su canal, lo interesante de Brodbeck es que comenzó a usar el podcast como una herramienta educativa apoyando las clases que da.

El podcast es una de las mejores herramientas que inclusive yo he usado para el Marketing Online porque por el momento requiere menos recursos técnicos de sistemas que por ejemplo hacer un videocast incluso desde que iniciaron los podcasts los recursos en general siempre son menos y los pretextos personales para hacerlos pueden ser menos que ponernos frente a una cámara. Básicamente lo que necesitas es un micrófono de una calidad media, un editor de audio (el más común es el Audacity), creatividad, un buen guión o escaleta y el límite es tu disco duro.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qToqbeZ4xqk[/youtube]

Hoy día hay una serie interesante de recursos para el podcasting, una herramienta que me gusta mucho es Spreaker, además de tener una app que se ve muy similar a una consola de producción radiofónica, tiene un sistema de almacenamiento y conexión social, así que cada vez que subes un podcast inmediatamente notifica a tus redes sociales que tienes un nuevo episodio. Puedes usar esta herramienta o subir tu episodio a la plataforma, Spreaker además tiene un directorio de podcasts bastante amplio.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yWr-BDzsTVw[/youtube]

en cuanto a los recursos de música, me gusta mucho el Music Alley, que es una fonoteca con música de cualquier genero que puedes usar libremente para musicalizar tus podcasts, no necesitas mas que una cuenta de email para poder acceder al servicio. Hablando de servicios Podcast.es es un sitio con recursos como música, software y directorio de podcast, no necesitas ser Español para poder acceder al servicio y me parece muy interesante que en un solo lugar puedas tener la mayoría de los recursos que necesitas para generar tu podcast. Gpodder es otro servicio que me encanta porque te permite administrar tus listas de podcasts, compartirlas y descubrir qué partes de tu podcast se escuchan más, ahí guardo mis listas que luego comparto con mis clases o mis amigos. Por lo que respecta a los clientes para descargar y escuchar podcasts, hay muchos y puedo pensar que al menos un ciento de ellos, yo he probado algunos en Android, porque la ventaja es que puedes escucharlos en cualquier lado, tu smartphone, tu computadora, tu iPad, tu reproductor de mp3 favorito…en realidad no hay restricción mas que las que tu quieras hacer para no escucharlos.

Mi recomendación técnica es que lo hagas en monoaural a 44100Hz de Audio freq. con un audio Bitrate de 32K, la pérdida en fidelidad no es muy audible, mantiene cierta calidad y la ventaja es que ocupa muchísimo menos espacio si tu sistema de almacenaje es «poco» y quieres guardar mucho. Así tengo codificada mi música en mi móvil y tengo 939 canciones en un espacio de un par de GB.

Creo que vale la pena aprovechar el regreso de los podcasts como medio de dar a conocer tus ideas, tus mensajes, tu música y por supuesto, contar de una mejor manera tu historia en un mundo lleno de transmedia.