En Latinoamérica los negocios y la política están estrechamente relacionados, por eso es importante saber quién es quién, cómo están vinculados y cómo se mueve el poder en nuestra élite. Por eso en Chile crearon Poderopedia, «una plataforma colaborativa que ayuda a entender las relaciones entre las personas, empresas y organizaciones que se convierten en noticia e influyen en nuestra vida diaria»
Bastante se ha hablado sobre el proyecto que en 2011 ganó el Knight News Challenge, que este año llevó a su creador Miguel Paz a presentarse en SXSW, en el panel Experiences and Challenges for Civic Media in Latin America, que está participando en StartUp Chile y que ya había sido mencionado en PulsoSocial. Finalmente, después de meses de trabajo, Poderopedia está disponible en beta público, para que cualquier persona pueda probar el sitio y enviar su feedback.
Poderopedia usa información pública, visualizaciones de datos y tecnología semántica para mostrar quién es quién en los negocios y la política. Básicamente puedes hacer 3 cosas:
→ Revisar mapas de relaciones de políticos y empresarios
→ Descubrir información relevante de manera fácil y rápida
→ Colaborar con datos, sugerir perfiles y conexiones
Uno de los objetivos de Poderopedia es promover la transparencia, por eso esperan ser el lugar donde se reflejen eventuales conflictos de interés.

La plataforma es desarrollada por periodistas, programadores, diseñadores y colaboradores ciudadanos. En el sitio se explica cómo trabajan:
«Investigan, extraen, seleccionan y validan información de fuentes públicas como medios de comunicación, bases de datos gubernamentales, bases de datos de empresas y publicaciones de sitios web de todo tipo. Dicha información es sometida a un cuidadoso proceso de verificación de fuentes y luego se publican los aspectos de interés público más relevantes».
Este proyecto —que pertenece a la Fundación Poderomedia— es sin fines de lucro, por eso en Poderopedia pidieron ayuda a hackers éticos para testear la seguridad del sitio y, al parecer, les ha ido muy bien. El siguiente paso es que estos hacker los ayuden a liberar el código del sitio.
Para usar Poderopedia basta con que te registres aquí y puedes seguir esta Guía Paso a Paso para entender cómo funciona. Debes tener en cuenta que como está en beta es aún un work in progress, por eso hay secciones que todavía no están listas (como la de Preguntas Frecuentes) y si hay herramientas que aun no funcionan al 100%, puedes enviar tus comentarios y sugerencias por aquí. Y si no quieres leer tanto, puedes ver este video:
[vimeo]http://vimeo.com/50626558[/vimeo]
El próximo paso de Poderopedia es expandirse a otros países mediante la creación de capítulos locales, organizaciones independientes entre sí que tienen el mismo objetivo de fomentar la transparencia a través del mapeo de quién es quién en la política y los negocios. En el blog ya se encuentra disponible una guía breve al respecto.