En 2011 lemascotte.com nació como un ambiente en el que gente de todas las edades puede unirse, compartir anécdotas y celebrar la alegría que le brindan sus mascotas. Muy similar a la home de Facebook, permitía ver las últimas actualizaciones de los miembros, compartir fotos y videos, iniciar o unirse a blog, iniciar o unirse a grupos, publicar y difundir avisos clasificados de mascotas perdidas, encontradas y en adopción, buscar servicios, productos y consejos para sus mascotas.
LeMascotte fue la primera versión la red social y durante los primeros meses ayudó a realizar un análisis del comportamiento y necesidades de los usuarios en cuanto al uso del sitio. “Nos permitió testear y sumar funcionalidades para conocer a fondo los gustos y costumbres de los dueños de mascotas y profesionales del rubro veterinario. Por otro lado, tuvimos una gran cantidad de usuarios que aportaron sugerencias de forma desinteresada en pos de mejorar el producto” indica Ariel Spampinato, uno de sus fundadores.
“Cuando alcanzamos los 6.000 usuarios sentimos que era el momento de una renovación. La oportunidad llegó cuando el proyecto fue uno de los ganadores de “Buenos Aires Emprende 2011- programa que tiene como objetivos fomentar la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos de características innovadoras, así como fortalecer y expandir la red de entidades dedicadas a apoyar el desarrollo de nuevos proyectos productivos, comerciales y/o de servicios- gracias a este premio, obtuvimos más capital para mejorar el sitio, sus funcionalidades y el look and feel. Así nació Petnia.com, una plataforma totalmente renovada y más estilizada” agrega Gabriel Márquez Rojo, co founder.
El naming, también era un problema para la startup. “Nos dimos cuenta que el nombre original era complicado de pronunciar y de escribir. Por ejemplo, algunos le decían “Le Mascot” otros “Le Mascoté” y hasta profesoras de francés nos mandaban mails “aterrorizadas” porque era La Mascotte, pero en realidad el nombre era en italiano” cuenta Márquez Rojo.
Decidieron entonces acompañar el cambio de look and feel y la incorporación de nuevas funcionalidades con un cambio de marca, mucho más simple y corto, y así fue como dieron con Petnia.com
Un negocio animal
Referenciábamos pocos días atrás como los gatitos tienen un peso especial en la web y de qué manera las mascotas son un nicho digital muy activo (vale destacar la cantidad de animales que ocupan perfiles de Facebook o Instagram). En Argentina, 8 de cada 10 argentinos tienen un animal de compañía y hay 8 millones de perros y 3 millones de gatos. “Sus dueños gastan en promedio $500 pesos por mes entre veterinario, alimento, paseador, baños, accesorios, snacks, etc. Para tener una idea del mercado, el alimento balanceado mueve mas de U$S 750 millones de dólares anuales en ventas y la tendencia va en aumento” comentan los fundadores.
Este contexto hizo óptima una transición hacia un modelo de negocios más completo: ”Queremos ser una plataforma integral para todos los usuarios amantes de las mascotas. Sumar PetniaBox, que es la parte del ecommerce, era lo que falta para cerrar el círculo” indica Spampinato.
Como venían haciendo, en Petnia.com, los usuarios pueden crear el perfil de su mascota, compartir todo tipo de contenidos, encontrar y aportar información sobre el cuidado de sus animales. También pueden tener formar parte de grupos de interés, crear eventos, leer noticias y acceso a la herramienta de clasificados para publicar avisos de mascotas perdidas, en adopción o encontradas.
Además, brindan otro plus: “el servicio de PetniaBox, consiste en una suscripción mensual o trimestral donde los usuarios reciben en sus casas una caja con productos exclusivos para su perro o para su gato” aclara Márquez Rojo.
En cuanto al futuro, hay planes de expansión en Latinoamérica para el 2013. “La idea es aplicar a la próxima edición de Startup Chile para desembarcar en el país trasandino, y también en Colombia y en Perú, que son tres de los países más “mascoteros” de la región” concluyen.