No se acabó el mundo, pero si cambiaron algunas redes sociales, porque vamos a experimentar cambios posiblemente drásticos en Facebook y algunas otras redes sociales como Instagram que sus políticas de uso que no terminan de quedar claras y que están ahuyentando a muchos usuarios comenzando por National Geographic y las formas de cómo sacar tus fotos de ahí y pasarlas a Flickr, que seguro ya estás más enterado que yo sobre el tema.
Recientemente Google hizo un buen pack de actualizaciones a sus aplicaciones, primero agregando la posibilidad de tener grupos, luego la de poder agregar moderadores en estos grupos, luego a las versiones móviles de sus productos pero básicamente en el re diseño de la interfase gráfica que para mi gusto es más linda y motivadora, al menos me apetece usarla más en el móvil que en mi desktop.
El tema con Facebook creo que es relevante porque todo el año he leído, escuchado y dado mini cursos de cómo los cambios en las políticas y servicios en esta red social han sido en realidad para mejorar el servicio y ofrecer de cierta forma una mejor protección de tus datos y privacidad. Inclusive mi hermano me ha mandado un mensaje preguntando si está todo bien porque mi perfil le aparece como suspendido y en parte es por las nuevas políticas de privacidad que recién me han aplicado.
News Feed o Time Line:
Para empezar el término a mucha gente no le hace ni clic ni el mayor caso. Quienes también usan twitter le llaman TimeLine al News Feed y como dijera Don Arturo de Cordoba «no tiene la menor importancia«, lo importante es que los cambios gráficos en este News Feed si desconcertaron a mucha gente que por mucho tiempo usaba una vista distinta. Parece que lo que no queda claro es que el diseño te permite contar la historia de tu vida por medio de milestones o eventos importantes en tu vida, esto mismo aplica para el TimeLine de las páginas de Fans y debería ser más importantes para ellos el contar su historia. Los cambios que vienen no son tan significativos -creo yo- pero seguro van a generar de nuevo desconciertos y reclamos que todos van a poner en sus muros o Walls, porque en la sección junto a tu foto de perfil, en lugar de mostrar los cuadrados con amigos, fotos, y timeline (que ya a si se va a llamar también) regresamos a las pestañas y además se incluye una que se llamará «sobre ti» o «about you».

Seguridad:
Desde que Google comenzó a usar su política de los círculos en Google+ Facebook también le dio relevancia a su sistema de listas, porque no todos nos tenemos que enterar de todo lo que haces, ese es el propósito real de las listas o los círculos y que puedas decirle a determinado grupo de personas cosas que al resto no les contarías por muy open y transparente que seas, aún Google con su sabiduría o Facebook con su hailidad para las relaciones públicas lee la mente y sabe a quién quieres enterar de algo o no . Yo sé que da flojera hacer estas listas si tienes mas de dos mil amigos, pero puedes aprovechar este fin de año para hacer limpieza de contactos con los que nunca convives y hacer las listas de relaciones o amigos. También Google comenzó en este año a aplicar la política de los «nombres verdaderos» y también Facebook comenzó a hacerlo preguntando a otros usuarios si tu eres quién dice ser, lo que puede ser molesto si en las redes quieres ser tu alter ego. El propósito no era molestar a los usuarios, si no ofrecer un sistema de que seguridad basado en a quién SI conoces y confías en lugar de alguien que solo te contacta para causarte un daño. Las nuevas opciones de seguridad están a la vista y creo yo que son más fáciles de usar y entender porque ya tienes dos sistemas de recibir mensajes de gente que no es tu amigo: