Políglota operaba hasta ahora como un evento social de aprendizaje, que se viralizaba básicamente por Facebook y Twitter. Sin embargo,el nivel de crecimiento de la startup incubada por Wayra Chile, ha obligado a crear un sitio propio que facilite la interacción: » Antes nuestra web informativa dirigía al Facebook de cada ciudad. Ahora vamos a tener una red social virtual que va a permitir tener a los mismos grupos dentro de la misma red social, van a poder hacer intercambio de idiomas a través de la plataforma online (www.poliglota.org)”, indica Carlos Aravena, uno de sus fundadores.
La nueva red social hoy ya convoca de manera presencial a más de 35 mil personas en 120 ciudades que se encuentran practicando idiomas en bares, parques y cafés de toda América. Con los ojos puestos en la Copa Mundial de Fútbol de Brasil 2014, la plataforma incluye dos servicios para clientes distintos de su comunidad: » «Aloja Poliglota” y » Coach Poliglota», siendo esta última su línea de negocio.
Alojamiento gratis
¿Cómo funciona?
1. Quien pertenezca a un grupo Poliglota presencial o virtual puede contactarse con otros miembros del extranjero y solicitar alojamiento.
Por ejemplo: si quieres ir a Río de Janeiro, puedes solicitar alojamiento a algún usuario y cuando éste te acepte, se enterará toda la comunidad Poliglota en esa ciudad.
2 .La idea es que con esta notificación a la comunidad, ya contarás con una red para conocer nuevas personas locales con las cuales conocer el lugar y practicar el idioma.
Carlos Aravena, fundador de la red , explica que lo más importante es «que cada persona puede crear sus grupos de idiomas en su ciudad y la idea es que sea tan normal comprender un idioma como salir a conversar a un parque con amigos o tomar una cerveza en un bar».
Coach Poliglota