slot gacor

Getty Images enciende la alerta: ¿existe el uso libre y gratuito de imágenes en Internet?

Nutrida mitología circula en Internet que pueda resultar altamente peligrosa para empresas, marcas y agencias que trabajen con contenidos online y que traten con imágenes diariamente. También para medios y blogs, que puedan usar fotografías para ilustrar material editorial.

La creencia mayoritaria es que en Internet todo se comparte, se usa libremente, circula gratuitamente y sin autoría pero en el caso de las imágenes ¿es así? ¿Hay normativa sobre ellas y peligros de sus usos indebidos?

Getty Images es una compañía que se hizo reconocida por tener un importante banco de imágenes, aunque hoy por hoy entre sus servicios incluye producción de fotos y videos tanto creativos como editoriales, banco de música y también funciona como agencia de noticias y cubre eventos en todos sus mercados en las categorías que hace foco:  eventos deportivos y entretenimiento. Dentro de su modelo de negocio es muy fuerte el target de las agencias de publicidad, quienes compran muchas fotos para sus campañas.

Este es el lado más tradicional de la compañía, cuya presencia en Latinoamérica se extiende a Estados Unidos Hispano, Caribe, México, Colombia, Panamá, Perú, Brasil, Chile y Argentina.

Por otro lado, incluyó en su portafolio de servicios contenido interactivo, por ejemplo las gigafotos que son fotografías que se toman con un importantísimo grado de resolución en situaciones públicas como recitales, manifestaciones, partidos de fútbol y que tienen un gran trabajo de post producción posterior. Permite a las personas encontrarse y taguearse en medio de la multitud con una definición exacta, en efecto un buen producto para experiencia de marca que se alinea perfectamente con los medios sociales a la hora de compartir el evento.

Anita Figueiredo, Directora de Marketing de Getty Images Latin America intentó borrar mitos pero también crear conciencia de qué cuán problemático puede ser hacer uso indebido de las imágenes en la Red.

Clarisa Herrera En términos de imágenes, ¿existe el concepto de gratuito y/o anónimo? 

Anita Figueiredo Siempre existe un autor de una fotografía, a pesar de que la fuente en cuestión no lo cite expresamente. La creencia que si no está explicitado el autor significa que el material es de uso libre y no tienes obligación de citar fuentes implica para marcas o negocios un riesgo absoluto de una demanda por parte del fotógrafo, o bien de los modelos que participan en ella o el escenario de la misma (un hotel, un monumento histórico o simplemente el frente reconocible de una casa o edificio, etc.), todo como resultado de un uso indebido que le puedas haber dado, aún por desconocimiento. El mito de la gratuidad es igualmente engañoso. El fotógrafo que sacó la foto merece cobrar por ello y normalmente no decide regalar su trabajo. La pregunta es: incluso si él los cediera (por ejemplo, a través de una licencia de Creative Commons) ¿Cómo te aseguras que la imagen que utilizas tiene los releases necesarios de los modelos o de los edificios que aparecen dicha foto?

CH De todas formas no es lo mismo un uso editorial o ilustrativo que un uso comercial 

AF Exacto. En Internet hay dos usos posibles: el uso de un particular en un blog o en las redes sociales sin fines de lucro o usos comerciales y el que usa un individuo o una marca con un fin comercial (lucro o beneficio). Si es el primer caso, en general ni el fotógrafo ni empresas como Getty accionan pero distinto es si se trata de un caso comercial, en ese caso sí se obtiene un beneficio y el fotógrafo debe cobrar por su trabajo. Aún si lo regalase, de todas formas hay dos derechos más (el del escenario/fondo y de el/los modelos) que se desconoce si se ceden o no.

CH ¿Qué pasa si la fotografía está bajo licencia Creative Commons o similar? 

AF Si un fotógrafo licencia sus fotografías bajo Creative Commons – supongamos de uso libre sin restricciones- aún resta saber qué pasa con estos dos derechos que mencioné antes. La propiedad intelectual son normas internacionales que inspiran el derecho de autor y que las personas en general y las agencias no saben, da temor cómo se manejan. Piensan quizás que si le cambian un poco el color de la foto o hace alguna modificación ya la foto pierde derechos y no es así, es muy peligroso.

CH Si es tan peligroso ¿por qué tantas agencias exponen de esa manera a sus clientes? 

AF Esto es muy común entre profesionales que aún pertenecen al Marketing o Publicidad tradicional, que no tienen en claro el error que significa usar una imagen no licenciada en vía pública por ejemplo, o en revistas. Como no hay derechos firmados o certificados, como sí había antes, parece que en el mundo online todo es más efímero pero sí hay problemas y sí hay juicios por usos indebidos.

CH ¿Qué pasa con las imágenes y su uso en redes sociales? 

AF Quienes manejan redes sociales tienen que saber que hay una diferencia entre fotos con licencias de uso editorial Vs. fotos con licencias de uso comercial. Si la marca en cuestión es por ejemplo de ropa interior, la foto bajo licencia de uso editorial puede acompañar un post que hable de los “Modelos de mujer fuerte y sexy latinoamericana”. Cuando una foto se usa editorialmente, en el post deberá siempre figurar el crédito al fotógrafo, por ejemplo: © Getty Images Latin America / Album-Online.  Si la foto, en cambio, ilustra una actualización que invita a “Ser como Zoe Saldana” y usar un determinado conjunto de ropa interior súper sexy de la marca,  su uso deja de ser editorial y pasa a ser uso comercial. Para eso, la marca deberá patrocinar a la celebridad que figura en la foto y licenciar la foto con este fin. De todas maneras, en ninguno de los casos el uso de la fotografía será gratuito o libre.

Acá puedes obtener más información sobre la diferencia entre las diferentes licencias de uso de imágenes.