
Algunos derechos reservados por Evil Erin
http://www.flickr.com/photos/evilerin/
Me dice mi novia que las redes sociales y la tecnología no son ecosistemas porque no son sistemas vivos (semiólogos…), son simplemente tecnologías que no tienen vida propia y que no conviven entre ellas como lo hacen otros ecosistemas vivos como nosotros, lo que hacemos en y con la tecnología es una simulación de la forma real de interacción de sistemas vivos. Aún así voy a referirme al ecosistema, no de aplicaciones ni de como se relacionan los sistemas de redes sociales o tecnologías como los móviles y las desktops.
Precisamente lo que se encuentra entre la silla y el sistema informático o el piso y el móvil es lo interesante, a este si que le podemos llamar sistema «vivo». Seguramente la pregunta que viene a la mente para este momento es que si no voy a hablar de tecnología ¿qué tiene de interesante la gente? y la respuesta es mucho. Los sistemas no se hablan solitos, siempre tiene que haber alguien que solicite la conexión o gestione las peticiones de servicio de los aplicativos y esos somos nosotros y como personas (no entraré en la discusión evolutiva o creacionista) somo en si una serie de personalidades muy intrincadas y muchas veces cómicas.
Siempre que inicio o propongo una campaña, lo hago pensando en las posibilidades, estas, las determino leyendo el sentimiento de la gente con marcas similares porque sé que podemos encontrarnos en su mayoría alguno de los 36 tipos de personas en las redes sociales. La presentación que quiero compartirles habla de la gente en FaceBook, pero en realidad te la encuentras en todas las redes sociales, incluyendo las redes sociales, de amigos o de trabajo pero siempre te encuentras a alguno que por lo menos cabe en 5 de estas 36 personalidades.
Al igual que las tecnografías, en las que siempre vas un nivel inferior para motivar que suban uno de los escalones, aquí lo que hago es estimar, de acuerdo a los sientimientos y análisis de otras Fanpages, cual es el perfil de gente más común, si es un First hunter, un hater, experts, etc. para comenzar a generar los primeros contenidos y no dar la oportunidad de que se salga de las manos o que la participación sea poca. La forma en la que se presentan estos perfiles puede ser cómica, pero toma en cuenta que te los encuentras todos los días en tu perfil personal como en tu trabajo. Ríe, que no es malo, y analiza tu campaña, toma tus medidas en la generación de contenido y Admin Happy!!