Es la primera vez que se realiza AngelHack, en Chile, que a decir de muchos es la hackaton más grande del mundo. En esa oportunidad participaron más de 250 desarrolladores y emprendedores en tecnologías durante más de 32 horas.
La primera versión de esta maratón de programación, organizada por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI), escogió a dos proyectos ganadores para participar junto a los ganadores de otras diez ciudades en la gran final mundial del evento que se realizará en enero próximo en Silicon Valley. Allí participarán por oportunidades para levantar financiamiento y generar una red de contactos de alto nivel, gracias a almuerzos con ejecutivos VIP y viajes a las grandes empresas tecnológicas, entre muchas otras cosas.
Se trata de Betastore, una plataforma para generar testing en aplicaciones en etapas alpha y beta, con el objetivo de que los desarrolladores de estas apps puedan tener espacios de prueba para sus iniciativas y mejorar sus productos, previo a una salida a mercado. “No venía con muchas expectativas a AngelHack. Mi idea era ayudar y ver las propuestas del resto, pero me encontré con Ignacio (Romero), quien tenía una muy buena idea. La desarrollamos y ahora estamos a full con ella”, comenta Aldo Bucchi, integrante del equipo desarrollador.
Por su parte, Dooten es un sistema que ofrece proveedores de diversos servicios, como clases de chino mandarín por Skype o delivery de desayunos, como solo un ejemplo, a un costo estandarizado de sólo US$ 10. Hanna Back, Jefa de Proyecto del equipo ganador, expresó que “estamos muy contentos. No esperábamos ganar, porque había otras ideas muy buenas. Pero nuestro proyecto era ir a Silicon Valley, por lo que lo íbamos a hacer ganáramos o no y este premio nos acorta un montón ese camino”.
La maratón de programación se realizó de manera continua durante dos días en la sede San Joaquín de UC y concluyó el domingo 25 de noviembre. El jurado estuvo compuesto por Greg Gopman, CEO de AngelHack; Luis Cuezzo, Director General de Indra en Chile; Nicolás Chiappara, Gerente General de Cisco Chile; Alfredo Osorio, BombaCamp; Billy Aldea-Martínez, Grupo Copesa, y Daniel Daccarett, de Producto Protegido.
Jaime Soto, Presidente de ACTI, resumió la importancia del evento luego de concluida la hackaton: “Este es un hito en la historia del emprendimiento y la innovación tecnológica nacional. Nunca se había realizado algo de esta magnitud y con tanto potencial. Estamos orgullosos de la calidad de los proyectos presentados y del profesionalismo demostrado por los competidores”.
Mientras tanto, Greg Gopman, CEO de AngelHack, manifestó que “Chile tiene una gran energía y hay muchos emprendedores que están gritando por hacer cosas, es evidente que se necesitan eventos como AngelHack en este país, además el nivel de los proyectos ha sido muy bueno, al nivel de cualquier otra hackaton en el mundo (de hecho, incluso más grande que la de Tel Aviv). En general, hay un 20% de proyectos sobresalientes, un 20% más que sabes que harán ruido y el resto que les falta un poco para desarrollarse, pero pueden ser potenciales buenas ideas a futuro”.
La hackaton también contó con la colaboración de entidades como DuocUC, Santiago Valley y Startup Tech Hub, además de la destacada participación de emprendedores de ASECH y Startup Chile, entre otras.