Una de las charlas con mayor asistencia en el primer día del evento de Red Innova en la ciudad de San Pablo fue la realizado por un panel selecto de Inversionistas como Anderson Thees (Redpoint e.ventures), Hernan Kazah (Kaszek Ventures), Danilo Amaral (Trindade Investimentos), Jose Marin (IG Expansion) y Carlos Kokron (Qualcomm Ventures).
Debo confesar que escuchar de primera mano la forma como piensan los inversionistas fue invaluable respecto a las oportunidades de inversion en el escenario actual, las expectativas de los inversionistas en los emprendedores y porqué invierten en las startups clones.
Para Danilo Amaral, el ecosistema brasilero es muy dinámico y el acceso a las inversiones de parte de los emprendedores es muy amplia. “ La percepción de inversion en startups es muy buena, abunda dinero y yo, quisiera ser un emprendedor en este momento. El escenario actual es muy interesante y ha ido evolucinando rápidamente en los dos últimos años”. Esta percepción se respalda en el ranking obtenido por Sao Paulo como top 10 entre los hubs de emprendimiento.
Barreras en entrada y copy/cat
Sin embargo, los panelistas afirmaron que existen algunas barreras que dificultan la labor de los inversionistas. Una de ellas, es el desencuentro de las expectativas en ambas partes. “Los emprendedores deben prepararse mejor, pensar bien el capital que necesitan para tener éxito, un adecuado equipo de trabajo, la estructura de la startup y tener en cuenta en el ROI para el inversionista”, explica José Marín.
Asimismo, los panelistas mencionaron que es difícil que las startups compitan con sus pares de US o Israel en innovación. José Marin indica: «En América Latina, funciona mejor invertir en un modelo que funciona en otro lado y que se tropicaliza al mercado local. Si existen oportunidades en el Mercado, las posibilidad de que una startup clan de recibir inversion es más viable”.