slot gacor

El lado social de tu startup

social business
social business

Cuando ya tienes una startup corriendo y las aguas del desarrollo relativamente calmas, es momento de comenzar con una estrategia de comunicación que permita a los usuarios y clientes sentirse parte de tu proyecto, hacer anuncios sin que suene a que «sigues vendiendo» lo que haces y sobre todo, que permita una retroalimentación mas amable por parte de la gente o al menos en «otro plano» que no sea directamente el startup, que además va a servir para generar una «marca personal» que puede servirte para otros proyectos que vayas a emprender.

Este tipo de estrategias las he visto en varios productos, inclusive yo mismo lo hago con mis emprendimientos que no son necesariamente software. En principio puedes aplicar esta estrategia con tus redes sociales, por ejemplo si quieres usar twitter o si es facebook con una pagina de fan o un perfil «personal» que se mantenga público y que puedas aceptar a «cualquiera», la idea es que no uses la cuenta de el startup y que te reserves un poco en tiempo, además de seguir algunas reglas de marca personal que debes aplicar para que la gente se sienta parte del startup y siempre «on the loop».

Estrategia.

Esta estrategia es un poco «plan con maña» para obtener insights de tus seguidores, posicionar a ambos, al startup y tu persona, asi que estas son las reglas del juego:

Evita a toda costa la tentación de seguir escribiendo código, los updates y new features pueden esperar, es más, lo más sano es dejar un par de meses antes de liberar alguno. La idea es mantener la espectativa y la curiosidad del cliente. Hootsuite ha sido un genio con esto.

Toma solo una red social extra, elige la que mejor domines y a la que puedas dedicarle un tiempo extra. A este perfil, dale tu nombre real, no un alter ego, recuerda que es tu startup y aquí es donde vas a «dar la cara».

En la bio, describe tu «puesto» dentro del startup y pon algunas cosas personales (que se puedan, por supuesto) como alguno de tus hobys, recuerda que esta cuenta es la «parte persona» del startup.

Comienza contando las cosas que se puedan contar de tu startup, no se trata de revelar secretos industriales, si no de ser el que cuenta los insights del startup pero más social que técnico. Por ejemplo si han tenido un momento ajá! y que se resolvió, cuenta si tienen planeado hacer updates y cuales serían los siguientes features.

cuenta algunas cosas de tu día a día, toma fotos, no todas las actualizaciones de estado deben ser sobre el starup, toma fotos a la comida, a cosas raras, habla del tráfico, etc. pero cuida el lenguaje, no digas palabrotas o maldigas mucho. Más que una crítica, ofrece soluciones, no flamees o trollees. Fija tu postura ante temas pero respeta las opiniones, no hables mal de alguien. Este es un perfil de la persona de negocios, no de ti como ente troll, revolucionario. Lo personal crea confianza, pero si te pasas de confianza, lo que creas es inseguridad.

En general espero haber transmitido la idea de que este nuevo perfil convive con tus dos mundos empresariales y además cruza con tu persona como tal. Hootsuite para mi es uno de los mejores ejemplos de esto. No solo hay cuentas de twitter para cada proyecto de ellos, también los directivos se vinculan de esta manera, que cuentan lo que pasa y piensan que va a pasar con la herramienta anunciando cambios, actiualizaciones, etc.  Es más como en corto y al final, si tuvieras que recurrir a una campaña de contención de daños, esta es una manera de hacerlo dando la cara a tu cliente, pero desde un lado más amable y humano.

Enhanced by Zemanta