Estamos por llegar a esas épocas el año en el que comenzamos a pensar en lo que vendrá, si Facebook seguirá siendo la reina de las redes sociales, si Twitter se volverá serio y formal, si todos compartiremos contenidos de alto valor intelectual en las redes o mejor aún, si los mayas tuvieron razón y de que modo seguimos en este atribulado y convulso mundo. Lo que los expertos dicen es que basados en lo que hoy día pasa, el próximo año veremos diez tendencias estratégicas para la tecnología y la interacción.
Como siempre, esto puede ir cambiando conforme pasa el año y no necesariamente pasar a principios del 2013, pero si podemos vislumbrar un panorama interesante en estas tendencias:
Cloud
- Poco a poco el disco duro dejará de ser el medio de almacenamiento de datos por excelencia, o al menos el más lógico. Los servicios de «nube» poco a poco irán tomando este lugar. Hoy podemos ver que comienzan a aparecer servicios de almacenamiento de datos personales por categorías como fotografías, documentos, música, etc. y que se conectan a los dispositivos o servicios personales.
AppStores
- Desde su salida al mercado, podemos tener un sitio dónde descargar aplicaciones para los dispositivos y estos servicios han mejorado en su oferta y su diseño. Por el otro lado, son tiendas específicas y con algunas complicaciones en el tema de la venta de estas por los múltiples sistemas de pago (la paradoja de la elección, diría yo). Según Gartner, las empresas pondrán sus propias tiendas de aplicaciones para sus empleados y cerrar las opciones de transacción. El reto para la gente de sistemas es poder proveer un sistema de gobierno y administración privado de estas apps, además del control de generación de aplicativos
La guerra de los dispositivos móviles
- Como se venía diciendo desde el año pasado, los dispositivos móviles irán ganando la batalla a las PC’s y los accesos a la web provendrán mayormente de un móvil o una tablet. El sistema operativo móvil de windows tendrá a lo mucho un 20% de share entre ellos. Los proveedores y emprendedores con bases tecnológicas se verán obligados a salir de «solo para desktops». ¿Los retos para la gente de sistemas? dar soporte a una variedad interesante de dispositivos.
HTML5 y los móviles
- Hasta el momento se soportan seis arquitecturas, algunas con apps nativas y otras que «conectan» al dispositivo con servicios. Por el momento y en mucho tiempo no va a haber una solución única para que el cliente acceda a los servicios. HTML5 seguirá en desarrollo hasta que alcance una madurez importante. Lo que veo es que al no desaparecer las aplicaciones nativas, los desarrolladores deberán adquirir algunas habilidades en diseño y usabilidad, sin mencionar la mejoras en los sistemas de «touch».
Internet
- vamos a conocer un «internet de las cosas» o IoT. Estamos comenzando a tener experiencias de transiciones de lo virtual a lo físico y de regreso con tecnología NFC para poder hacer compras, ver realidades virtuales o adquirir información, también lo vemos con Bluetooth, LE, QR y Wi-Fi.
Computación Híbrida
- A los departamentos de sistemas se les está pidiendo hacer más con menos y el reto que van a encarar es precisamente eso. Con la llegada de tendencias de BYOD (bring your own device) las tareas administrativas y de control se llegan algunas veces a cuellos de botellas si no hay una planeación inteligente o no se cuentan con las herramientas necesarias. Lo mismo sucede para los servicios de nube que pueden ofrecer.
BigData
- Suena a la nueva minería de datos en la que los datos no estructurados no tienen sentido hasta que se les re ordena en algo que tenga sentido y que sea analizable. El BigData está obligando a las empresas a no concentrar toda la información en un solo lugar o que provenga solo de uno, si no de varias fuentes para tomar decisiones de negocio. Yo creo que esto va a generar un nuevo tipo de puesto directivo durante el siguiente año.
Analíticas y mediciones
- Este es, creo yo un gran avance en la medición, no sólo de los sitios, también en la comprehensión de los datos, las simulaciones que pueden hacerse para comprobar funciones del sitio, responsividad y otras artes. Podrán hacerse comprobaciones desde cualquier dispositivo en cualquier momento y además hacer las correcciones correspondientes de la misma forma.
In Memory Computing
- Esta «nueva» técnica puede traer transformaciones interesantes a las industrias de servicios con las ejecuciones de batch process casi en tiempo real y ejecutadas en tiempos programados, mejorando los servicios de nube de los clientes. Esto tomaría segundos en realizarse porque los procesos estarían «como en espera» en las aplicaciones concurrentes que corran sistemas transaccionales y analíticos.
Ecosistemas integrados
- Esto no es otra cosa que los sistemas integrados, hardware con software, además del software de servicio que reducen costos, optimizan los servicios y se tiene hasta cierto punto una mayor seguridad en la información. Durante el 2013 vamos a ver más claramente que esta tendencia se acentúa e inclusive el consumidor podría llegar a reconocerla en forma de soluciones, apps o inclusive como un sistema de servicio de hardware con software especializado en los dispositivos.
En general creo que nos vienen tiempos muy interesantes (si los mayas nos lo permiten) para el año que viene. Seguramente alguna de estas tendencias pueda verse afectada por el surgimiento de «sistemas emergentes» que no hayamos considerado….siempre pasa.