El plato fuerte de la primera jornada de Red Innova Nueva York fue el panel sobre los retos y oportunidades en América Latina. Moderado por el CEO de PAL Capital. James Haft, el panel estuvo integrado por Patrick McGinnis (Socio Director, Asesores Dirigo), Demian M. Bellumio (COO, Senzari) y Mathieu Nouzareth (CEO y Fundador, FreshPlanet).
Acá las ideas más importantes que se compartieron:
Más fácil que nunca
McGinnis señaló que hace 10 años, el lanzamiento de una nueva empresa era un asunto de alto costo. Los empresarios gastaban millones de dólares instalándose en oficinas de alta gama en ciudades como Miami, Ciudad de México y São Paulo. La confianza en la infraestructura pensaban que us ideas iban a funcionar. Hoy en día, funciona distinto. Existe una lógica – más democrática- que encuentra un ecosistema semilla que hace que el proyecto de construcción de un producto de una empresa mucho menos costoso. Los programas como Start-Up Chile y iNNpulsa son importantes en la conducción de los ecosistemas inicio de Latinoamérica hacia adelante.
Las inversiones no son tarea fácil
Obtener inversión es a menudo esencial para el crecimiento, no obstante, no es siempre la tarea más fácil. Hasta ahora los inversores ángeles no están dispuestos a asumir el nivel de riesgo implícito en las empresas de tecnología, y los emprendedores no siempre son efectivos para conseguir a los inversores.
Hay una idea errada de que es más fácil de conseguir inversiones de los Estados Unidos, pero muchos capitalistas de riesgo estadounidenses dudan sobre el envío de su dinero tan lejos. ¿ La conclusión? El mejor dinero es el que a menudo viene de las organizaciones locales y exitosos empresarios latinoamericanos que buscan devolver al ecosistema.
Crear una empresa es difícil
Todos los participantes en el panel reconocieron que el hacer negocios en América Latina puede resultar muy difícil. Nouzareth propuso un enfoque global como una forma de combatir las dificultades regionales, asegurándose de crear un producto de alcance regional. Enfatizó en los obstáculos a la creación de empresas en Brasil.
Las valoraciones altas no siempre son las mejores
Muchos startups tienen en un inicio una valuación muy alta, sin embargo, esto puede ser riesgoso. Los negocios en Argentina y Brasil a menudo reciben valoraciones muy elevadas que terminan siendo perjudiciales en el fomento de las expectativas poco realistas. Por otra parte, mientras que la inversión semilla en América Latina no es difícil de conseguir, la Serie A y la Serie B rondas son mucho más difíciles (fuera de Brasil).