slot gacor

Habla como George Bush. La tecnología estimula a los autodidactas. Minorías, ¿triunfan en Silicon Valley?

1.-Para el columnista Mark Suster, un emprendedor será más efectivo a la hora de comunicar su startup, en la medida que simplifique su mensaje y cree una narrativa emocionalmente cercana a su interlocutor. Aprovechó los tiempos de campaña en Estados Unidos y para dar una controversial recomendación : «Los emprendedores se deben parecer más a George Bush que a Al Gore» ( aunque el segundo haya ganado el Óscar).

2. Nunca antes los estudiantes del mundo han tenido tantos dispositivos y acceso a fuentes de información. La  democratización del acceso a al información  y fuentes de consulta  -sin olvidar la posibilidad de nuevas interacciones y forma de producción de conocimiento- han son posibles gracias a Internet, computadores y sobre todo dispositivos móviles.  La nota publicada en GigaOm, toma el caso del programa «One Laptop per Child» y aunque no se puede dar ninguna conclusión final,  merece una lectura constructiva acerca del futuro del impacto de las tecnologías, el empoderamiento  de los estudiantes y la forma de generar conocimiento gracias a la tecnología.

3.-Minorías, emprendimiento, negocios y tecnología.  Paul Judge, analiza la  participación de emprendedores afroamericanos en Silicon Valley, dejando en claro cuáles son  los desafíos que toda minoría tiene que enfrentar en un ecosistema tan competitivo.  La columna además es un poderoso llamado de atención al star- system emprendedor de  Silicon Valley que en conjugación con los medios del sector.  Una lectura que los latinoamericanos deben leer muy de cerca.

4.-Tiempos de tormenta en Nueva York, y de solidaridad también. VentureBeat comparte una historia de cómo la comunidad geek de Nueva York ha salido al rescate y ayuda de sus colegas y semejantes.  Y ya que hablamos de manzanas, qué tal si lees  cómo Apple se quedó sin marca registrada en México,  gracias a  que iFone llegó antes que iPhone.