La Cumbre de Contenidos Digitales que se celebra en Bogotá es un encuentro alrededor de la creación para entornos móviles y web, un espacio al que han concurrido desarrolladores, emprendedores digitales, periodistas, creativos y las entidades que en Colombia se dedican a promover el potencial de un área de negocios de la que se habla mucho pero de la que se sabe relativamente poco en términos de la monetización y de los modelos de negocio aplicables.
Alrededor de la pregunta ¿Cómo monetizar contenido? ha tenido lugar el Foro de Internacionalización y Monetización en el que varios expertos del área, entre ellos Enrique Dans, han propuesto los mercados y estrategias mediante las cuales empezar a desarrollar este incipiente mercado en América Latina.
De acuerdo con los participantes en el foro algunas de las verticales que están empezando ofrecen mejores opciones de monetización son las de juegos móviles y para la web, los sitios de dating y el contenido didáctico para niños en iOS.
Para Enrique Dans en América Latina la creación de contenidos aún está en un estado embrionario que debe empezar su desarrollo a partir de la identificación de nichos y de contenidos dirigidos a audiencias muy específicas.
Sin embargo, en su opinión, hay poca creatividad en los esquemas de monetización y en la forma de relacionar estos contenidos especializados con publicidad que no sea intrusiva, molesta y abusiva con los usuarios.
La estrategia -cuestionable- de aumentar el tráfico de los sitios web a toda costa para lucrarse a partir de AdSense, por ejemplo, es una práctica poco acorde con la creación de contenido de valor e interés para los públicos más especializados.
En sus palabras: «no se trata de generar page views sino de generar ingresos. No se trata de desarrollar temas de moda sino de generar contenido interesante, con análisis y datos. No se trata de pensar qué contenido se monetiza mejor sino como hacerlo, cómo cambiar los modelos tradicionales y obsoletos de publicidad integrados a sitios web y ser más creativos».
Tres grandes conclusiones quedan en el ambiente tras la finalización del foro:
1) Es un hecho que en América Latina el rezago en la monetización de contenidos es enorme y que Norteamérica nos lleva una enorme ventaja.
2) Aunque haya un gran potencial de ideas en el entorno emprendedor hace falta, más que modelos de negocios, formas de pago para que la monetización pueda ser una realidad.
3) La mejor estrategia para empezar a lograr derivar ganancias económicas del contenido web y móvil es crear contenido interesante alrededor de cualquier tema y propiciar transacciones monetarias desde allí.
Comentar