slot gacor

Las encuestas lúdicas aumentan hasta un 20% la participación en línea: ¿cómo lograrlo?

Quizás estés considerando una investigación de mercado online para nutrir tu plan de negocios, administras redes sociales y quieres mejorar tu capacidad de interacción en la comunidad.

Haz este ejercicio: si te preguntaras diez años atrás cómo se modificaba el escenario de la investigación de mercado con la incorporación de Internet, la realidad es que si bien era una novedad, la falta de conocimiento de la dinámica y comportamientos del consumidor de contenidos en línea digital  que mayormente se replicaran las metodologías conocidas (cara a cara o telefónicas)

Más tarde, llegó el turno de incorporar algunas herramientas novedosas como algunos estímulos visuales, grillas o reducir el número de algunas preguntas.

Pero hoy la realidad es otra: “Frente al crecimiento de la penetración de Internet y al uso que se le da en la vida cotidiana, una encuesta online ya no implica novedad. La multiplicación de encuestas genera un agotamiento en la gente, que en muchos casos responde casi sin interés, de manera automática” señala Natalia Gitelman, socia de Datos Claros, compañía de estudios de mercado y opinión pública.

El otro escenario a tener en cuenta es que las personas están cada vez más bombareadas de estímulos, publicidad e información, por lo que presentarle una encuesta online exigía definitivamente un cambio: “Nos empezamos a preguntar si no era hora de experimentar con cuestionarios que implicaran una dimensión lúdica” indica Gitelman.

La socia de Datos Claros comenta que decidieron entonces hacer una prueba corporativa: la empresa diseñó la misma encuesta en un Formato Tradicional (Classic survey, preguntas formales), y en un Formato Lúdico (Gaming survey), con un tono más relajado, próximo al juego, donde las preguntas tenían menos texto y más recursos gráficos. En ambos casos se planteó un breve cuestionario, similar, sobre hábitos de compra.

Classic Survey
Classic Survey
Ludik Survey

 “Según un estudio, las encuestas online “lúdicas” generan un 21 % mas de respuestas que las tradicionales” puntualiza y además detalla interesantes resultados:

Aumento en la producción discursiva en preguntas abiertas 

Gracias al estilo “coloquial”, el porcentaje de participantes que respondió creció de un 73% a un 94%. “Dentro de las respuestas, el porcentaje de las que se desarrollan en forma de relato pasó de 39 a 47%. Además, con la encuesta Gaming la producción discursiva tuvo un aumento de la cantidad de palabras del 97%, casi el doble” define.

Mejoró el mix de la muestra 

El Gaming Survey atrajo al 20% de hombres, frente al 6% que respondió la encuesta tradicional: “es algo relevante dado que los hombres generalmente son más reticentes a responder encuestas” comenta.

Más permanencia en la encuesta 

En la encuesta Gaming, el tiempo promedio de permanencia fue de 7 minutos y 32 segundos, mientas que con el formato tradicional, la gente permaneció 6 minutos y 49 segundos. “Si bien el cuestionario era breve y con la misma cantidad de preguntas en ambas muestras, el formato lúdico generó que la gente se tomara un mayor tiempo para responder, con respuestas más meditadas y menos automáticas” admite.

Aumento del 13 % en la multiplicidad de respuestas

Ante la pregunta sobre qué productos tenían en casa, en la encuesta Classic la gente mencionó 3 artículos en promedio, mientras que con los gráficos de la encuesta Gaming mencionó 3.4 productos en promedio.

Favorece la continuidad de respuestas

“La encuesta gaming mejoró la tasa de abandono después de la pregunta filtro un 40% más baja que en la encuesta Classic” comenta.

Se adapta al entorno mobile

Se preguntó a los encuestados si poseían un smartphone. “En la encuesta Classic los dueños de este tipo de teléfono fueron el 30% y en la encuesta Gaming,  el 40%.  El nuevo formato se adapta muy bien a las encuestas mobile” subraya.

No existe barrera generacional 

El tono icónico, lúdico y coloquial no representa una barrera para personas de más de 55 años, dado que según el estudio se obtuvo una similar tasa de respuesta en esta franja etaria.

Al igual de tendencias como Gamification, el estudio pone de manifiesto las ventajas de utilizar el recurso lúdico: “En las encuestas, una herramienta como el juego, algo que se encuentra tan profundamente arraigado en el ser humano, permite obtener respuestas más motivadas y comprometidas” comenta.

Por otro lado, derriba mitos generacionales y permite obtener más información de primera mano, material muy necesario para la investigación de mercado. “Contrariamente a lo que se podía suponer, el formato lúdico no presenta barreras etarias. Asimismo aumenta el interés por responder, proporcionando respuestas más ricas y sinceras, a la vez que disminuye la tasa de abandono durante la encuesta” resume.

Comentar

Compartenos tu opinión!