slot gacor

La Chèvre: ¿simple moda o el mercado de crowdfunding es competitivo en la región?

En su versión de prueba ha sido lanzado el primer sitio de crowdfunding creado y desarrollado en Colombia, La Chèvre, para unirse a las 450+ plataformas de esta clase en el mundo, 22 de las cuales operan desde América Latina.

Con una inversión personal de USD 15.000 Juan Sebastián Torres, su creador, ha convertido en realidad su idea de apoyar la financiación colectiva de proyectos culturales en el país y declara sin ambages, al ser cuestionado sobre el avance de Idea.me en la región: Ideame puede ser la plataforma más grande en América Latina o la que tiene más recursos pero no es la mejor. 

Pese a que esta industria en Colombia y en la región se considera aún poco madura, proyectos como Ideame, que arrancó con una inversión de USD 1 millón hace poco más de un año, ya han llegado a cinco países; compraron la brasilera Movere; pasaron de 250 usuarios a 25.000; alcanzaron los 5.000 colaboradores y lograron recaudar USD $180.000, cifra que en todo caso parece muy pequeña si se tiene en cuenta la población con capacidad de pago en América Latina y si se le compara con los grandes del crowdfunding a nivel mundial, Kickstarter e Indiegogo.

Tan solo Kickstarter, creado en el 2008, recaudó durante el año pasado USD $S 99,3 millones cifra que equivale al 10 por ciento de todas las inversiones semilla en Estados Unidos, país líder en el mundo en este negocio con 191+ sitios, seguido -de lejos- por el Reino Unido con 44+ sitios de esta categoría.

Número de plataformas de crowdfunding en el mundo, 2012. Tomado de BigEye Marketing.

¿Cómo entrar a competir en un mercado poco desarrollado en la región, cuando además se tiene un competidor (Ideame) con buen músculo financiero y buen conocimiento de la industria por encima? ¿Cómo enfrentarse a la falta de cultura de la co-financiación y a los retos que impone el pago por medios electrónicos en un país como Colombia?

A esta pregunta Juan Sebastián ha respondido: «En La Chèvre tenemos la ventaja de haber adelantado ya una gestión muy cercana con colectivos y entidades artísticas, de haber tejido ya una red de confianza con la industria cultural colombiana. Arrancaremos con tres proyectos que en conjunto esperan recaudar unos USD 45,000 en el plazo de tres meses

En cuanto a los medios de pago, el creador de La Chèvre se ha decidido por las transacciones a través de  la colombiana Pagosonline: “Toda la plata entra a la cuenta de la fundación. Nuestra figura legal es de entidad sin ánimo de lucro. Decidimos parecernos a Indiegogo, por esta razón toda la plata que entre al proyecto será entregada, llegue o no a la meta, porque los reembolsos en Colombia son muy caros”.

Para empezar a crear cultura y guiar un cambio de mentalidad La Chèvre integra a su plataforma un periódico, cuyo objetivo es dar difusión a los proyectos que lleguen al sitio y empezar a fomentar las transacciones virtuales, aspecto en el que el país presenta un enorme rezago a nivel mundial.

Sus tres primeros proyectos son Casa de Muñecas, una serie online de temática LGBTI; Los Once, una novela gráfica de ficción histórica y No me Importa, el proyecto de un dúo musical que busca financiación para producir el vídeo de uno de los sencillos de su su álbum.

Por ahora el gran reto de este sitio será demostrar que con ganas e ingenio es posible avanzar en un mercado con  un panorama poco alentador para los más pequeños en la región.

Para su arranque Juan Sebastián ha tenido que enfrentarse a retrasos en el desarrollo de la página y a la típica tramitología colombiana, un aspecto que fue tratado por Saul Singer el viernes pasado en Bogotá, al señalar que uno de los factores más relevantes para el surgimiento de un entorno emprendedor fuerte son las acciones gubernamentales para facilitar (en términos legales y de impuestos) la creación de empresas.

La Chèvre ya ha dado su primer paso en firme con el lanzamiento de su sitio. Ahora viene el trabajo más fuerte: lograr que sus tres primeros proyectos alcancen la meta planteada; ganar una masa de usuarios importante para llegar pronto al punto de equilibrio; enfrentarse a la anunciada llegada de Ideame a Colombia y empezar a crear hábitos financieros a través de la Red.

Ante el escenario hipotético de que La Chèvre no alcance sus objetivos Juan Sebastián ha respondido que ha pensado  en formas alternativas de aplicar este modelo y en otros de generación de ganancias en la Red. Hijo de empresarios demuestra con su optimismo y sus ganas que tiene madera de emprendedor.

Ahora que el crowdfunding es una de las modas de emprendimiento en América Latina -junto con el delivery online-, esperamos el lanzamiento en los próximos meses de Donaccion y  Quecabezazo. ¿Será que si hay cama pa’ tanta gente?

Comentar

Compartenos tu opinión!