slot gacor

Bedy Yang en @PulsoConf: «hoy en día las cosas van tan rápidamente que importa muy poco en dónde estás»

Durante su presentación en PulsoConf Bedy Yang, la representante de Brasil en el evento, miembro de 500 Startups y Directora en Brazil Innovators, describió su experiencia en su país, el principal hub tecnológico de la región llamado el Silicon Valley de América Latina. Yang aportó sus valiosas ideas acerca del papel del capital de riesgo y el capital semilla en el ecosistema startup.

Durante los 30 minutos de su intervención abordó una buena cantidad de temas, algunos de lo cuales listamos a continuación:

La espontaneidad al momento de crear es  clave. Yang abrió su presentación al afirmar que la creatividad a menudo surge de encuentros y discusiones espontáneas. Es necesario crear un entorno propicio a este intercambio a través de la construcción de una red de emprendedores e innovadores.

El “ingrediente secreto” en Brasil ha sido reconocer las oportunidades. En 2010 Yang se hizo una pregunta muy importante ¿si pueden hacerlo en Silicon Valley por qué no en Brasil? Así empezó Brazil Innovators, que en la actualidad es una red de 3,000 profesionales. A través de esta red se ha guiado la solución a problemas en el ecosistema del país, se ha enseñado a la comunidad el valor de compartir ideas; la necesidad de pivotear y la importancia de fallar como partes esenciales del juego. A través de gran cantidad de eventos y de un buen cubrimiento en los medios Brasil se ha convertido en una gran oportunidad para América Latina y para el resto del mundo.

– El Networking es imprescindible. Siempre se puede esperar a que las universidades y los gobiernos sean más amigables con los emprendedores, pero todos sabemos cuanto puede tardar esto. En cambio, los individuos tienen en sus manos el poder de construir una red de personas que compartan la misma cultura e ideas afines para empezar a estructurar un ecosistema exitoso. El éxito está en manos de los innovadores, no de las innovaciones.

Conseguir financiación en las primeras etapas no es tan sencillo. Yang explicó que hay una brecha importante entre la etapa de idea y la etapa de prueba de las hipótesis de trabajo, lo que hace de la tarea de consecución de fondos algo muy problemático.

La mayoría de inversionistas se inclinan a esperar una serie de condiciones cumplidas antes de invertir:  que se hayan unido suficientes usuarios, se haya generado tracción, se hayan recibido ingresos, etc. Es esta oportunidad la que han aprovechado  fondos de financiación para startups en etapas tempranas de desarrollo como 500 startups.

Ir de cero a uno es lo más difícil. Alcanzar un punto en el que sea posible ser atractivo para una buena cantidad de inversionistas es el mayor desafío para las startups de etapa temprana. El objetivo de 500 startups es ayudar a estas empresas a superar esta etapa a través de la inyección inicial de pequeños capitales, desde USD 10.000 hasta USD 250.000. También les ofrece acompañamiento para conseguir inversiones que van más allá de este tope. Yang señaló que, a las inversiones de 500 startups, casi siempre sigue el financiamiento de otras organizaciones, ya sean inversionistas locales o ángeles y que en compañía ayudan a las startups de fase temprana a acceder a capital para crecer.

Hoy en día no importa en donde estás. Dado el actual escenario en Brasil más y más startups están poniendo su mirada en el país. Del mismo modo los empresarios de Brasil y América Latina están empezando a pensar de forma global. No hay un mejor momento que el actual para pensar en grande y atacar los mercados extranjeros: “las cosas se están moviendo tan rápidamente que en realidad importa muy poco en dónde estás”

Los VC’s son jugadores clave en este escenario. Yang está convencida de que a través de la inversión, organizaciones como 500 startups, están cambiando el ecosistema emprendedor. Los inversionistas apoyan a las redes locales, empoderan a las startups exitosas e impulsan el emprendimiento.

El tamaño de los mercados determina los destinos de los VCs. Cuando se le preguntó por qué 500 Startups ha optado por concentrarse en México y Brasil en América Latina, la respuesta de Yang fue simple: el tamaño del mercado. El mercado brasileño es enorme, como todos sabemos, y en México tiene un tamaño considerable aunque tiene muy pocos grupos de ángeles inversionistas. Aunque han empezado a considerar a otros países de América Latina el tamaño del mercado siempre será un factor determinante.

Yang presentó una perspectiva global con una visión muy acertada de América Latina. Ha demostrado una vez más ser una figura central en el panorama startup de la región.

Este texto ha sido adaptado de su versión original en inglés por Aleyda Rodríguez

Fuente original de la imagen destacada.

Comentar

Compartenos tu opinión!