slot gacor

Google y la contradicción latinoamericana: la población online crece, pero la publicidad no

¿Cuál es el negocio para Google en la región en los próximos años? Por lo que parece, convencer a los pequeños y medianos empresarios latinoamericanos del valor publicitar en línea, un negocio que aún está lejos de su techo en la región.

En terreno del usuario final, el escenario es otro: «Latinoamérica es la región que más está creciendo para Google; es un gran mercado», declaró Adriana Noreña, Directora general de Google para Hispanoamérica en una entrevista con The Associated Press. 

Destacó que el 99% de los ingresos de la región provienen de la publicidad que colocan las empresas en Internet. El 50% corresponde a los avisos online de pequeñas y medianas empresas y la otra mitad restante a las grandes empresas, precisó.

«La gran mayoría de la gente (de Latinoamérica) está online, pero las empresas no están aprovechando esta audiencia» aseguró.

En términos de la población latinoamericana online, el crecimiento se asienta sobre ciertos indicadores que Noreña señala y que se reflejan en el informe de ComScore “Futuro Digital Latinoamérica 2012»

Latinoamérica es la región con más rápido crecimiento de usuarios conectados a la red, con una variación por sobre el promedio mundial

Población online mundial estimada: 1323 mill (Dic-2010) vs. 1444 mill (Dic-2011) = Variación +9%

Población online Latinoamérica: 112 mill (Dic-2010) vs. 129 mill (Dic-2011) = Variación +16%

La población online de América Latina es joven

3 de cada 5 visitantes a Internet tienen menos de 35 años. Venezuela, Colombia y México poseen los usuarios online más jóvenes.

Los sitios de Google son el destino más visitado en Latinoamérica (123’378’000 visitantes), mientras que Facebook es el lugar donde más tiempo consumen (46’165’000 minutos)

Las redes sociales desplazaron a los portales como la actividad web que más tiempo consume

El email poco a poco queda rezagado para efectos de comunicación corporativa, sobre todo si se considera que muchas redes sociales ya integran sus propias funciones de mensajería.

Los latinoamericanos visitan más sitios de noticias e información que el resto del mundo

Los latinoamericanos usan los buscadores más que cualquier otro usuario en el mundo

Promedio Latinoamérica de 173,5 búsquedas/persona vs.

Promedio global de 129,9 búsquedas/persona

Los sitios Google representan a 9 de cada 10 búsquedas en América Latina.

Las empresas latinoamericanas, en deuda

Países como Argentina y México, sólo el 31% de las pequeñas empresas considera a Internet como un canal de compras, según un estudio de la consultora McKinsey & Co.

“Para Google, esto significa que las pequeñas y medianas compañías de América Latina están perdiendo unos 2.000 millones de dólares al año por no tener una presencia adecuada en la web” indicó Noreña.

Por ello, Google ha implementado e implementará en el corto plazo iniciativas que buscan crear conciencia entre los empresarios sobre la importancia de tener una página online y de publicitarse en la web.

Explicó que hay dos tipos diferentes de iniciativas: las que apuntan a atraer a la Internet a las pequeñas y medianas empresas que aún no tienen presencia en la web, y las que apuntan a compañías que ya tienen publicidad en línea.

«Creemos que es el motor del crecimiento para Google. La publicidad online de las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica no supera el 20%. Hay una gran oportunidad de negocios para Google» insistió.

Asimismo puntualizó que hay países como Argentina o Brasil donde entre el 50% y el 70% de las pequeñas empresas podrían tener presencia online.

Brasil es el país con más publicidad online, con un 11% de las empresas que corresponde a grandes empresas. En segundo lugar está Argentina, con un 9% de publicidad en Internet.

Entre las otras iniciativas de capacitación implementadas por Google para promover la adopción de herramientas online entre los pequeños y medianos empresarios figura un servicio de llamadas telefónicas en 19 países de la región focalizado en suministrar entrenamiento para que las compañías puedan montar su propia página de Internet.

Comentar

Compartenos tu opinión!