slot gacor

Rápido, simple y útil: principios fundamentales para que los usuarios vuelvan a tu sitio web

Simplicidad, rapidez y orientación al usuario: estas son las tres reglas básicas de las tendencias en lo que se refiere a usabilidad de sitios web en la actualidad. Que los usuarios lleguen, se queden y decidan volver por más dependerá en gran medida de una adecuada arquitectura de la información y de la oferta de una guía  intuitiva que los conduzca a completar las tareas importantes para los objetivos de negocio.

Si lo que tus usuarios quieren y necesitan es tan simple como un dulce, deberás asegurarte de ofrecerles todas las condiciones para que lo obtengan de una forma sencilla y agradable desde tu sitio web. Un Q&A sobre este tema que puede ayudarte a  aumentar tu tráfico, fidelizar a tus usuarios y aumentar tu ROI.

1. ¿Cuáles son las mejores herramientas para organizar la información en tu sitio web y para qué sirven? 

La intuición, el método de ensayo y error, las pruebas de usabilidad y las herramientas de medición del tráfico. Mediante la combinación de estos se trata de aumentar el tiempo de visita de los usuarios, disminuir los porcentajes de rebote, aumentar el índice de conversiones, el ROI y guiar  a los usuarios a completar la tarea que demandan del sitio web.

2. ¿Cuáles son las ventajas de aplicar los criterios de usabilidad en tu sitio web?

Cuanto más simple sea tu sitio, mejor. Se ha demostrado estadísticamente que los sitios web con mejores arquitecturas de información son más usados.

– Mayores tasas de conversión. Esto significa que la cantidad de personas que entran al sitio y completan la tarea deseada es mucho mayor: hacer una compra, realizar un trámite, consultar información, registrarse o jugar, por ejemplo.

– Fidelización. Los usuarios se sentirán cómodos, decidirán volver y recomendarán el sitio a otros.

– Los costos de mantenimiento y mejoras disminuyen cuando desde el principio se han utilizado los criterios de usabilidad adecuados.

3. ¿Cuáles son las preguntas relevantes en una prueba de usabilidad? 

Para determinar la facilidad y eficacia de la navegación

– ¿Los usuarios encuentran lo que necesitan con facilidad?

– ¿Las directrices para las tareas principales están destacadas y son evidentes para el usuario?

– ¿El lenguaje utilizado es sencillo y de fácil comprensión?

Para estimar la  utilidad de los contenidos

– ¿Cuál es la información que los usuarios necesitan para completar su tarea?

– ¿La organización del contenido permite que los usuarios encuentren rápidamente lo que buscan?

Para determinar la eficacia del diseño

– ¿El diseño, las fuentes y colores destacan los contenidos contenidos y hacen el sitio más fácil de usar? ¿O por el contrario distraen y crean una barrera entre el usuario y la información?

– ¿Los usuarios pueden realizar la tarea clave?

– Si fueron capaces de completar la tarea ¿se sintieron satisfechos, neutrales, enojados o frustrados?

4. ¿Cuáles son los errores más comunes de usabilidad en la web?

Demasiada creatividad en el diseño, es mejor seguir patrones. Aunque un toque de creatividad siempre está bien, existen algunos estándares comprobados sobre la mejor forma de acomodar la información para que sea más legible, los mejores colores y las mejores fuentes.

Solicitar demasiada información. El usuario promedio de Internet quiere resolver sus tareas en un sitio web en un tiempo de 5-10 segundos. Si hay formas de registro demasiado largas o que soliciten demasiada información es posible que el usuario abandone la tarea.

Confundir la guía al usuario con el comportamiento intrusivo. Es común que algunos sitios web exijan tareas de los usuarios sin cuya conclusión no puede continuar navegando. Esto puede crear sensación de frustración y perdida de control de sus tareas por lo que decide abandonar.

– Inexistentes o ineficaces mecanismos de búsqueda. Un grave error que limita al usuario en sus posibilidades de conseguir información dentro de la página. Un fallo frecuente es que el buscador del sitio no arroje resultados o que asocie contenidos absolutamente irrelevantes o sin relación con lo que busca. Esto se traduce en pérdida de tiempo para el usuario y frustración. Puede decidir no volver al sitio.

No ofrecer herramientas adecuadas para la navegación o tener tareas que requieren demasiados clics. Siempre hay que disponer de menús, categorías  e índices que se destaquen en relación a la importancia de las tareas principales y secundarias del usuario. Si, por ejemplo, el objetivo de un sitio es que los usuarios se registren esta acción debe estar destacada y casi que conducir al usuario a su ejecución pronta.

Cambios frecuentes e inesperados en la interfaz que confunden al usuario y que lo llevan a tener que aprender de nuevo un procedimiento que ya creía superado.

Comentar

Compartenos tu opinión!