El mercado de las tabletas representa aún muy poco margen en América Latina, pero tal como ha ocurrido con el móvil, la promesa de crecimiento está en el horizonte de la región.
De acuerdo con el informe de comScore de marzo de éste año Futuro Digital Latinoamérica, Puerto Rico es el país de la región que más tráfico por fuera de una computadora recibe, con el 7,7%, le sigue Chile y luego Colombia.

Brasil tuvo la más alta participación de tráfico no-computador proveniente de tablets, el cual registró 42,2%, seguido de Colombia, con 41,6% mientras que en Puerto Rico ellos condujeron 34,1% del tráfico no-computador.

Como ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, los usuarios esperan de cada pantalla experiencias diferenciadas, aún si el producto que consumen provenía inicialmente de contenido de TV, un app mobile o web site.
Locación, pantallas touchscreen, rotación de pantalla, tamaño de letra, interactividad, son los features de las tabletas de las cuales los usuarios esperan obtener el mayor provecho.
Para el Brand Manager, Digital Designer o Desarrolladores en general, comprender el funcionamiento del dispositivo es la puerta de entrada para un diseño de experiencias (ya sea de contenido o de aplicaciones) más enriquecido. Les señalamos 4 mandamientos a la hora de diseñarlas:
Jugar, explorar y aprender
Si un Brand Manager, Director Creativo o Desarrollador desconoce el funcionamiento de una tablet, primero debería explorarla. Y con ello, experimentar cómo se siente realizar tareas como jugar, navegar, leer noticias, escribir un mail. Es una familiaridad inicial con el dispositivo que puede ampliar las posibilidades creativas más tarde, porque es un universo de uso completamente nuevo. Se recomienda en ese sentido probar los dos sistemas más populares en tabletas, iOS y Android, ver sus similitudes y diferencias.
¿Qué hace el usuario?
¿Qué hábitos de consumo tienen los usuarios de tablets? Definitivamente es una forma diferente a cómo navegan la web en PC o mobile y de cómo se vinculan al contenido. Contar con esta información es esencial a la hora de pensar las funcionalidades de una aplicación o un contenido
Un interesante informe de Pew señala que consumir noticias es la actividad número uno realizada en las tablets por los estadounidenses, seguida por mandar y recibir mails, luego redes sociales, juegos, lectura de libros y consumo de videos y películas. ¿Qué tipo de features se necesitan para las tareas más populares en el dispositivo?

Un desafío horizontal y vertical
La naturaleza del dispositivo permite que las dos orientaciones convivan amigablemente, lo que además constituye un desafío para los diseñadores y el tipo de experiencia que generen para los usuarios.
Si se diseñan interfaces para ambas orientaciones durante toda la experiencia, se tiene que tener en cuenta que eso exige un costo extra al proyecto. Lo indicado suele ser un testeo de un prototipo para promediar aquellas páginas que si requerirán doble orientación versus las que impliquen sólo una. Un detalle importante a tener en cuenta es que sea la que fuere la orientación, no hay que perder de vista que se necesita un espacio para el teclado virtual y el campo de ingreso de datos.
Espacios, usos y oportunidades
Un informe de Google lo confirma: las personas utilizan la tableta en distintos lugares de la casa, living, cocina, cama, etc ¿cómo crear valor para cada una de esas situaciones? ¿Qué necesita el usuario si está frente a la tv distinto de lo que puede necesitar antes de dormir?

Un dato importante a tener en cuenta que la tasa de uso de conexión WiFi suele superar a la conexión de un plan de datos, por lo que para que las oportunidades sean más valiosas, conviene recrear experiencias que no requieran conecividad constante, en caso de que ésta se corte.
Comentar