slot gacor

Juan Pablo Buriticá @PulsoConf: «no estoy de acuerdo con el responsive design, hay que diseñar para el dispositivo»

A tan solo un mes de la realización de BogotaConf, Juan Pablo Buriticá, jefe de desarrolladores en Onswipe nos ha ofrecido una amplia mirada acerca del actual estado de avance de la industria del contenido, de la experiencia de uso en los diferentes dispositivos y los retos que esto representa a los desarrolladores de la región.

Aleyda Rodríguez: La tableta nació como un juguete y como un dispositivo para el consumo de contenidos, pero ha ganado terreno como una herramienta productiva ¿De qué forma ha influido este dispositivo en el consumo de contenido y cómo ha cambiado la cultura corporativa y la forma de trabajar en equipo?  

Juan Pablo Buriticá: El aporte específico de las tabletas a la industria ha sido la posibilidad de acceso a contenido más extenso o para públicos más especializados, además de poder elegirlo en relación a mis intereses más profundos. Esto permite llegar a muchos nichos diferentes.

En cuanto a la  productividad también hay mucho por decir. Al tener la posibilidad, con estas herramientas, de automatizar muchos procesos tediosos como por ejemplo la recolección de información, nuestra productividad se incrementa. Esto es consecuencia del acceso inmediato a un gran volumen de información; de la posibilidad de usar muchas herramientas para procesar esta información para agregarle valor rápidamente y la posibilidad de transmitirla en tiempo real.

También hay consecuencias menos positivas: acceso a demasiada información y la necesidad u obligación de estar conectados siempre. Esto debe evaluarse en los contextos corporativos.

Aleyda Rodríguez: ¿Cómo se pueden involucrar los desarrolladores en la industria del contenido?

Juan Pablo Buriticá: Acá los desarrolladores tenemos el reto de volver el consumo mucho más eficiente. Por ejemplo desarrollar algoritmos para filtrar la sobre exposición a información y  así  evitar que los consumidores se llenen de  basura o la creación de algoritmos de recomendaciones relacionadas con intereses de consumo.

En el campo de  la experiencia de usuario también hay mucho por hacer.  En pocos años hemos pasado de consumir contenido físico a mucho digital pero aún no se ha establecido un paradigma de la experiencia de uso.  Las posibilidades de innovar en este área son increíbles.

Aleyda Rodríguez: ¿Cómo deben ser pensadas las herramientas y features para tablet en el contexto de un mercado en el que cada vez aparecen dispositivos más especializados?

Juan Pablo Buriticá: Creo que los fabricantes de tabletas están intentando posicionar la idea de que una tableta es un reemplazo de un computador y yo creo que esto es erróneo. Lo que está sucediendo es que  nos estamos moviendo al uso específico de dispositivos.

Lo que hay  que tener en cuenta es que dado que el tablet no es el reemplazo del computador hay que pensar para qué es bueno y pensar en las funciones, especializar soluciones para problemas específicos pues los paradigmas son diferentes. El reto para los desarrolladores es llegar a las mejores interfaces y especializar el diseño.

Aleyda Rodríguez: ¿qué veremos BogotaConf sobre las tendencias de desarrollo para dispositivos móviles y para tabletas?

Juan Pablo Buriticá: Me gustaría abordar el asunto del responsive design, una tendencia con la que  yo no estoy de acuerdo, porque de cierta manera lo que pretende es adaptar el contenido  a cada dispositivo, pero lo que yo creo que debemos hacer es crear el contenido en función del dispositivo. En BogotaConf  voy a hablar un poco sobre cómo podemos optimizar el desarrollo sin extender la cantidad de trabajo que debemos hacer. Partir de la base del consumo específico de contenido y cómo podemos optimizar los procesos de desarrollo y las diferentes arquitecturas.

Aleyda Rodríguez: Este es el momento de expansión del mercado Latinoamericano, pero la sensación es que no existe suficiente número de desarrolladores y los atrevidos dispuestos a innovar son pocos. ¿Cómo dar el giro de tuerca que aproveche el momento?

Juan Pablo Buriticá: No es que no existan suficiente número de desarrolladores, sino que los existentes están involucrados en una industria poco enfocada  a la creación de nuevas cosas y al desarrollo de soluciones. En América Latina la industria está enfocada en seguir las tendencias y no en proyectarse como líder. El giro de tuerca debe ser dejar de ser seguidores y empezar a ser líderes, empezar a pensar en desarrollar soluciones a problemas interesantes y no estar pensando todo el tiempo en copiar y adaptar tendencias.