El mercado del food delivery online crece a un ritmo del 12% en América Latina. A este mercado al que se han sumado ya varias startups en Latinoamérica, se ha unido desde Colombia Foodpanda, para ofrecer su servicio inicialmente en Bogotá y luego expandir su operación a las demás ciudades principales del país.
Rebeca Brand empresaria colombiana y Camilo Paredes de Venezuela, financiados por la empresa alemana experta en clonación ( copycat) de negocios Rocket Internet decidieron emprender en el país con una filial de esta cadena asiática que ya hace presencia en siete países: Singapur, Tailandia, Malasia, Indonesia, India, Vietnam y Taiwan. Con la promesa de ofrecer una experiencia de compra de comida a domicilio 100% a través de Internet de una forma divertida y fácil, abrieron su operación desde el pasado mes de abril. Sobre la llegada de FoodPanda a Colombia han comentado:
Aleyda Rodríguez: Después de una comparación de mercados, se decidieron a desembarcar en Colombia. ¿ Qué factores influyeron fueron determinantes?
Rebeca Brand: Determinamos a través de una investigación de mercados entre cinco países target (Colombia, Perú, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana) que Colombia era el lugar con una mayor oportunidad para el ingreso de Foodpanda, por indicadores como una alta penetración de pedidos a domicilio, creciente penetración de internet y conectividad y una creciente demanda de teléfonos inteligentes. Creemos además que las perspectiva del negocio son muy buenas, hay una gran demanda que está poco atendida y que está en busca de opciones de comodidad para ejecutar muchas de sus tareas diarias, por ejemplo la de pedir comida desde sus oficinas de una forma sencilla.
A R: ¿ Varía en algo el modelo de negocio de FoodPanda en su versión local?
Rebeca Brand: La propuesta de valor hacia nuestros aliados estratégicos, los restaurantes, consiste en ayudarlos a incrementar sus ventas al centralizar la oferta en un solo sitio y así facilitar el proceso de solicitud. Además ofrecer un medio alternativo que implique menos tiempo y molestia para los consumidores y para los dueños de los restaurantes a través de una estrategia marketing mix: online y offline.
Foodpanda no es una guía/directorio de restaurantes en la ciudad. sino una plataforma online que le brinda al usuario una experiencia completa de pedidos a domicilio de con variedad, localización, comodidad y conveniencia, integrados en una solución tecnológica orientada al servicio.
Camilo Paredes: Con más de 85 restaurantes registrados los usuarios de Foodpanda pueden elegir desde un mapa la zona de la ciudad en la que se ubican y consultar la oferta gastronómica disponible, hacer su solicitud 100% online (desde el computador, móvil o tableta) y recibir un correo de confirmación para saber que su orden fue tomada y que se encuentra en marcha.
Los pagos se hacen en el momento de recibir el domicilio pues los usuarios cierran su transacción en efectivo o mediante pago electrónico con el encargado del domicilio y no en la plataforma de FoodPanda. El sitio cuenta con filtros por zona y clase de comida, además de ofrecer cupones de descuento y ofertas disponibles.
Foodpanda no es una guia/directorio de restaurantes en la ciudad. sino una plataforma online que le brinda al usuario una experiencia completa de pedidos a domicilio de con variedad, localización, comodidad y conveniencia, integrados en una solución tecnológica orientada al servicio.
Comentar