slot gacor

La Chèvre: primera plataforma de crowdfunding cultural en Colombia

La Chèvre es un nuevo proyecto de crowdfunding en Colombia dirigido a la industria cultural, que bajo el lema «liberamos la creatividad»  se convierte en la primera plataforma de financiación para proyectos artísticos en el país.

Este es un proyecto de Juan Sebastián Torres, un estudiante de Filosofía y Economía de la Universidad de Los Andes, con 23 años, que a partir de la propuesta de una clase en la que participaron Juanita León y Olga Lucía Lozano, creadoras de La Silla Vacía, para llamar a los universitarios a  involucrarse más con los medios digitales, empezó a investigar sobre proyectos colombianos de la industria cultural que hubiesen sido financiados en Kickstarter.

El resultado fue más bien escaso pero en todo caso encontró algunos proyectos como Lulacruza y el documental Mi Abuela que fueron el punto de partida para empezar a buscar los proyectos culturales del país. Así empezó a desarrollar la idea de ayudarlos a buscar financiación a través de la creación de una plataforma similar a Kickstarter.

Después de esta primera idea vino la creación de un blog para empezar a convocar a los proyectos culturales en el país. Desde allí recibió una buena respuesta y fue así como en asociación con sus padres, quienes son los principales inversionistas del proyecto, echaron a andar la que será la primera plataforma de financiación para proyectos artísticos y culturales en Colombia.

Foto: cortesía de Juan Sebastián Torres

Me pareció interesante empezar a buscar proyectos artísticos que necesitaran de financiación. Después me empecé a entusiasmar, hice un blog y la gente se empezó a interesar, pensé en poner la fundación como una entidad sin ánimo de lucro. Empecé a buscar cómo hacer la página y a buscar la asesoría de un abogado para saber cómo manejar el asunto de las donaciones.

La figura que elegimos para empezar a constituir La Chèvre fue la de entidad sin ánimo de lucro, mucha gente me decía que era muy difícil avanzar con un proyecto cuyo énfasis fueran las donaciones, pero busqué asesoría y constituí legalmente la empresa. Yo creo que hay que tomar el riesgo, empezar a generar un cambio de mentalidad para crear nuevos medios en Colombia.

El diseño de la página estuvo a cargo de Imaginamos. Mientras este proyecto se materializaba Juan Sebastián se dedicó a hacer trabajo de gestión para encontrar los proyectos con los cuales empezar a trabajar en La Chèvre: Fundación ArteriaFundación Teatro Odeón, 401B, Residencia en la Tierra, Invisible, Industria ParaísoFilmud, Fundación REMA , Universidad de Los Andes y La Redada.

La inversión que hasta ahora ha requerido este proyecto asciende a los 15 mil dólares. Cada una de las propuestas desde la página de La Chèvre establecerá una meta mínima y una meta ideal de dinero con la cual poder realizar su proyecto. Las donaciones podrán hacerse online con tarjetas de crédito y débito; en puntos de pago electrónico en la ciudad y por consignación bancaria.  El 12% del recaudo de cada proyecto será destinado al mantenimiento de la página: un 7% para sostener el costo del proveedor del medio de pago electrónico y un 5% para la administración de la página. El monto mínimo de la donación será de aproximadamente 5 dólares.

Comentar

Compartenos tu opinión!